Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Atentos a la guerra con China, ahora se unen los Países Bajos, el mayor acuerdo de libre comercio del mundo parece estar más cerca de ver la luz y MFE está de vuelta, ojo al precio de las acciones

La guerra contra China continua, ahora se unen los Países Bajos, el mayor acuerdo de libre comercio del mundo parece estar más cerca de ver la luz y MFE está de vuelta | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Durante los últimos años, principalmente a raíz del despegue económico de china y el resurgimiento de las clases medias del país, muchos jóvenes del gigante asiático decidieron desplazarse a occidente a cursar sus estudios en las prestigiosas universidades de Europa y estados unidos
    1. Las universidades de los países bajos empiezan a vetar la entrada a estudiantes de procedencia china en carreras tecnológicas y en postgrados de tecnología avanzada 
      1. MFE, la que fue Mediaset en su día, reaparece en España decidida a cotizar en la bolsa española y afirma que será admitida mañana 14 de junio 
        1. La bolsa y mercados españoles, la BME ha dado a conocer que la compañía cumple los requisitos para ser admitida en el sistema de interconexión bursátil. Para llevar a cabo la integración en el sistema, sus acciones han de ser admitidas a negociación en al menos dos bolsas de valores
          1. Buenas noticias para el acuerdo de Mercosur, tanto las patronales de Brasil como las de Europa dan el visto bueno  
            1. Este acuerdo supondría un hito en la historia, creando una de las mayores zonas de libre comercio en el mundo, constituyendo así una cuarta parte de la economía mundial y representando más del 30% de las exportaciones mundiales. 

              Durante los últimos años, principalmente a raíz del despegue económico de china y el resurgimiento de las clases medias del país, muchos jóvenes del gigante asiático decidieron desplazarse a occidente a cursar sus estudios en las prestigiosas universidades de Europa y estados unidos

              Ahora tras el comienzo de esta guerra comercial entre estados unidos y china y la geopolítica en torno a la industria del chip, hay países que están tomando medidas en cuanto a la admisión de alumnos chinos en sus universidades. 

              Las universidades de los países bajos empiezan a vetar la entrada a estudiantes de procedencia china en carreras tecnológicas y en postgrados de tecnología avanzada 

              Los países bajos, referentes en el mundo de los microchips, han sido los primeros en dar pasos en esta dirección y algunas de sus universidades más prestigiosas en el ámbito tecnológico ya han empezado a tomar medidas. Centros como Universidad Técnica de Delft, la Universidad de Tecnología de Eindhoven o la Universidad de Maastricht han empezado a limitar el número de alumnos de origen chino en sus postgrados del ámbito de la tecnología avanzada.

              Todo esto vienen motivado principalmente por las sospechas que tiene el gobierno de los países bajos acerca de una supuesta injerencia del partido comunista en estas universidades y en la tecnología del país a través de los estudiantes que ellos mismos financian. 

              MFE, la que fue Mediaset en su día, reaparece en España decidida a cotizar en la bolsa española y afirma que será admitida mañana 14 de junio 

              Desde la compañía comunican que sus acciones ordinarias A seran admitidas en las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. Parece ser, que la comisión nacional de valores, la CNMV les ha enviado una notificación para ello. El valor nominal de los títulos será de euros y otorgaran un derecho a voto por acción. 

              La bolsa y mercados españoles, la BME ha dado a conocer que la compañía cumple los requisitos para ser admitida en el sistema de interconexión bursátil. Para llevar a cabo la integración en el sistema, sus acciones han de ser admitidas a negociación en al menos dos bolsas de valores

              La inflación retrocedió nueve décimas en mayo hasta el 3,2% interanual. El Índice de Precios de Consumo (IPC) toca su menor nivel desde julio de 2021 mientras el indicador subyacente cedió medio punto, hasta el 6,1%, y anota su cota más baja desde julio de 2022. El avance del precio de los alimentos se suma también a la tendencia descendente tras recortar nueve décimas hasta el 12%, mínimos de un año. 

              Buenas noticias para el acuerdo de Mercosur, tanto las patronales de Brasil como las de Europa dan el visto bueno  

              Este lunes 12 de junio, la confederación de empresas europeas, business europe y la Confederaçao Nacional da Indústria, la CNI, han ratificado su apoyo e interés en llevar a cabo el tratado de libre comercio entre la unión europea y los países pertenecientes al tratado de Mercosur. 

              Este acuerdo supondría un hito en la historia, creando una de las mayores zonas de libre comercio en el mundo, constituyendo así una cuarta parte de la economía mundial y representando más del 30% de las exportaciones mundiales. 

               

              Publicidad

              Unai Cortés García

              Unai Cortés García

              Redactor de FXMAG. Graduado en Administración y dirección de empresas por Mondragon Unibertsitatea. Máster en Data Science and Business Analytics por IMF Business School. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


              Temas

              Publicidad
              Publicidad