Publicidad
Publicidad
Publicidad

¡La Fed pronto aumentará las tasas de interés hasta niveles aún más restrictivos! La inflación ha golpeado gravemente a la economía peruana... El nivel del PIB sugiere un fuerte debilitamiento

¡La Fed pronto aumentará las tasas de interés hasta niveles aún más restrictivos! La inflación ha golpeado gravemente a la economía peruana... El nivel del PIB sugiere un fuerte debilitamiento | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. En el caso particular de la Fed, esta pronto aumentará las tasas de interés hasta niveles restrictivos
    1. Localmente, la actividad sorprendió positivamente en el primer trimestre, apoyada en mucho en el gasto de consumo de las familias, que coincidió con la flexibilización de las medidas de aislamiento sanitario y un descenso importante de la tasa de ahorro privado
      1. Por el lado de los precios, la inflación registra niveles no observados en los últimos veinticinco años y a fines del segundo trimestre se ubicó en 8,8% interanual

        El entorno externo se ha deteriorado, incluso más de lo previsto. La inflación se mantiene en niveles inusualmente altos con el soporte de los elevados precios de las materias primas (alimentos y energía), de los cuellos de botella (aunque hay algunas mejoras), y de una demanda relativamente resiliente. En ese entorno, los bancos centrales vienen acelerando el proceso de aumento de las tasas de interés. El tono reciente sugiere que no dudarán en hacer lo necesario para controlar la inflación a medio y largo plazo, de manera que el riesgo de efectos significativos de segunda vuelta y desanclaje de expectativas inflacionarias es moderado, aunque creciente.

         Atentos, el martes 13 sabremos el dato IPC en EE.UU, sin duda será el dato de inflación más importante:

        En el caso particular de la Fed, esta pronto aumentará las tasas de interés hasta niveles restrictivos

        El esfuerzo de los bancos centrales para atajar la inflación ha elevado las preocupaciones por el crecimiento mundial. En ese contexto, los mercados han empezado a descontar una posible recesión en EE.UU: la volatilidad financiera se ha incrementado, los precios de las materias primas han retrocedido (sobre todo los de metales industriales, en particular el del cobre), y es mayor la percepción de riesgo sobre economías emergentes, lo que ha resentido el apetito por activos de las mismas.

        Localmente, la actividad sorprendió positivamente en el primer trimestre, apoyada en mucho en el gasto de consumo de las familias, que coincidió con la flexibilización de las medidas de aislamiento sanitario y un descenso importante de la tasa de ahorro privado

        El crecimiento hubiese sido mayor, pero la sostenida conflictividad social no lo permitió. En el margen, sin embargo, el análisis secuencial del nivel del PIB (corregido por estacionalidad) y los indicadores disponibles para el segundo trimestre sugieren un debilitamiento de la actividad, lo que es coherente con confianzas persistentemente bajas y con el impacto negativo que la conflictividad social en sectores extractivos sigue teniendo.

        Por el lado de los precios, la inflación registra niveles no observados en los últimos veinticinco años y a fines del segundo trimestre se ubicó en 8,8% interanual

        El avance de los precios de los alimentos y la energía, en niveles sostenidamente altos, ha seguido empujando a la inflación hacia arriba. La tendencia al alza que esta muestra desde mediados del año pasado ha contaminado las expectativas inflacionarias, desanclándolas, y parte importante de la canasta de consumo registra precios aumentando a un ritmo que excede al del rango meta de inflación. En ese entorno, el Banco Central continúa ajustando la posición de la política monetaria, aunque esta es aún expansiva. Los aumentos de la tasa de interés de referencia se han mantenido hasta ahora en 50 puntos básicos por mes.

         

        Publicidad

        BBVA Banco Bilbao Vizcaya Argentaria

        BBVA Banco Bilbao Vizcaya Argentaria

        El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, más conocido por la sigla BBVA, es un banco español con sede en Bilbao. Es una de las mayores entidades financieras del mundo y sus principales mercados son España, Argentina, Colombia, México, Perú, Venezuela, Uruguay y Turquía.​ Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


        Temas

        Publicidad
        Publicidad