Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La FCA señala que “no es capaz” de supervisar eficazmente a Binance

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Changpeng Zhao responde
    1. Origen de la controversia

      El regulador financiero del Reino Unido, The Financial Conduct Authority (FCA) admitió que “no es capaz” de supervisar adecuadamente a Binance a pesar del “riesgo significativo” que representan sus operaciones en el territorio Británico, anuncio que se ofrece dos meses después de las acusaciones presentadas contra el exchange más grande del mundo.

      De acuerdo a una actualización publicada el miércoles 25 de agosto en su página web oficial, la FCA señaló:

      “El 25 de junio de 2021, la FCA impuso requisitos a Binance Markets Limited. La firma cumplió con todos los aspectos de los requisitos”.

      Sin embargo, el regulador del Reino Unido señaló que la filial de Binance en su territorio se había “negado” a responder a algunas de sus consultas básicas, dejándola con pocas vías para supervisar al grupo en expansión, que aún no tiene una sede fija y ofrece sus servicios en todo el mundo.

      Changpeng Zhao responde

      Instantes después de conocer la actualización realizada por la FCA, el CEO de Binance, Changpeng “CZ” Zhao, publicó a través de Twitter su satisfacción ante el avance del caso:

      “Progreso positivo. Pasito a pasito.

      Lento pero seguro. #BNB”

      la fca senala que no es capaz de supervisar eficazmente a binance grafika numer 1la fca senala que no es capaz de supervisar eficazmente a binance grafika numer 1
      Fuente: Twitter

      En su comunicado oficial, la FCA continúa alertando sobre las operaciones de Binance, al señalar el importante desafío que enfrentan las autoridades al abordar los riesgos potenciales para los consumidores que compran productos no regulados mediante criptomonedas:

      “Esto es de particular preocupación en el contexto de la membresía de la empresa en un grupo global que ofrece productos financieros complejos y de alto riesgo, que representan un riesgo significativo para los consumidores”.

      Al mismo tiempo resaltó que “no es capaz” de supervisar al exchange:

      “La FCA considera que la Firma no es capaz de ser supervisada eficazmente. Esto es de particular preocupación en el contexto de la membresía de la Firma de un Grupo global que ofrece complejos y de alto riesgo productos financieros, que suponen un riesgo significativo para los consumidores”.

      la fca senala que no es capaz de supervisar eficazmente a binance grafika numer 2la fca senala que no es capaz de supervisar eficazmente a binance grafika numer 2

      Origen de la controversia

      El inicio de la controversia se remonta a finales del mes de junio, cuando la FCA emitió una advertencia al consumidor contra Binance Markets, la cual se extendía a Binance Group.

      Publicidad

      En este sentido, desde el pasado 26 de junio, Binance Markets Limited no podría realizar ninguna actividad regulada en el Reino Unido a menos que obtenga el consentimiento previo por escrito de la autoridad financiera de antemano.

      Al mismo tiempo, la advertencia también aconsejó a los usuarios que tuvieran cuidado con los anuncios en línea o en las redes sociales que involucren criptomonedas, tal como informó BeInCrypto.

      A raíz de la decisión de la FCA y otros reguladores a nivel mundial, Changpeng Zhao, ha reiterado que Binance está listo para ayudar a los reguladores de todo el mundo y juntos encontrar la manera óptima de establecer un campo de juego justo.

      El post La FCA señala que “no es capaz” de supervisar eficazmente a Binance fue visto por primera vez en BeInCrypto.


      BeInCrypto null

      BeInCrypto

      BeInCrypto es un sitio web de noticias fundado en agosto de 2018. Se especializa en tecnología criptográfica, privacidad, tecnología financiera e Internet, entre otros temas relacionados. El objetivo principal del sitio web es inyectar transparencia a una industria plagada de informes falsos, artículos patrocinados que no lo especifican y noticias pagadas disfrazadas de periodismo honesto.


      Temas

      Publicidad
      Publicidad