La economía española mantiene una inercia positiva, pero se ensombrecen las perspectivas de cara a 2023; revisamos a la baja la previsión de crecimiento del PIB para 2023, y al alza las de inflación tanto en 2022 como en 2023

Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento en 2023: La economía española mantiene un buen ritmo de avance pese al contexto adverso, impulsada por el consumo de los hogares y el turismo, lo que se está plasmando en un buen desempeño del mercado laboral. De todas formas, el shock en inflación está siendo más intenso y persistente, tanto por los mayores precios de la energía y materias primas como por los efectos indirectos al resto de la cesta de bienes.
Esta persistencia de la inflación en cotas elevadas está llevando a los bancos centrales a un mayor endurecimiento de las condiciones financieras de lo que preveíamos. En este contexto, en el que además se mantienen numerosas fuentes de incertidumbre en la esfera geopolítica, las perspectivas a medio plazo se han visto ensombrecidas. Así, revisamos a la baja la previsión de crecimiento del PIB para 2023, y al alza las de inflación tanto en 2022 como en 2023. En cuanto al PIB, los dos factores subrayados –mayor persistencia de la inflación y endurecimiento de las condiciones financieras– han llevado a una revisión a la baja del crecimiento en 2023 de 1,4 p. p. hasta el 2,4%, de forma que el PIB recuperaría los niveles prepandemia en la segunda mitad de 2023.
Para el año 2022, esperamos subidas más elevadas en los precios de alimentos, bienes industriales y servicios, empujados por los efectos indirectos de la inflación energética, el auge de la demanda turística y un impacto de los cuellos de botella más persistente. Así, prevemos una inflación del 8,0% para el conjunto del año (+1,2 p. p. respecto al escenario anterior).
Gráfico con los datos de la variación interanual del PIB real
Esta previsión se ha realizado incorporando el dato de inflación adelantado de junio, del 10,2%, que ha supuesto una sorpresa al alza significativa con respecto a nuestras previsiones anteriores, impulsada por el repunte del precio de los alimentos y de los carburantes. De cara a 2023, la revisión es sustancial y prevemos una inflación media en el año del 2,6% (1,1% anteriormente) debido a una dinámica inflacionista de alimentos y componentes núcleo (servicios y bienes industriales) más persistente.
Gráfico de datos de las previsiones de inflación
____Google News - poner al final del artículo____