El experto Elio Andrade de Territorio Bitcoin nos está mostrando su idea al respecto de las preguntas que planteamos, dándonos su idea sobre ello. Esto es lo que nos encontramos el día de hoy en el mercado:
A juzgar por los problemas de los bancos en el pasado, ¿crees que Credit Suisse finalmente puede escapar de los problemas?
Lamentablemente, no pudo escapar y el camino de la compra por parte del estado Suizo o un competidor con mejor posición financiera (como sucedió con UBS), ha sido la única solución viable para un banco en el cual se había perdido la confianza desde hace meses atrás.
¿Qué opinas sobre la retórica del presidente de la Fed después de la decisión sobre la tasa de interés?
Cuando Jerome Powell, presidente de la Fed, señaló la semana pasada "Estamos atentos a los riesgos de una mayor presión alcista sobre la inflación", "La economía estadounidense es muy fuerte y está bien posicionada para manejar una política monetaria más restrictiva", tras subir los tipos de interés en 25 puntos básicos, posiblemente quiso recalcar que la época del dinero gratis posiblemente no volverá y las condiciones de la economía de Estados Unidos posibilitaran hacer nuevos aumentos de tipos cortos similares a lo largo del año, hasta que la Fed alcance su objetivo primario de contener la inflación y obligarla a retroceder hasta el 2% anual, pero la presión que venían introduciendo con sus ajustes en las tasas de interés se va a reducir más de lo que se había previsto para el primer semestre.
Además la Fed debe mantener su postura como controlador de la economía de EEUU, por lo que no debe dar muestras de debilidad, sobre todo porque varios miembros de la Fed, se mostraban a favor de subir las tasas hasta en 50 puntos, porque según su argumentación, una política monetaria "insuficientemente restrictiva" podría hacer acabar con los esfuerzos realizados hasta ahora para provocar un retroceso de la inflación. Ante esta disparidad de opiniones entre los miembros de la Fed, Powell, tuvo que mostrar un tono más retórico que de costumbre.
Las preocupaciones del sector bancario son visibles, pero el precio de Bitcoin y el criptomercado en su conjunto parecen estar bastante elevados, ¿a qué podríamos atribuir tal variación de precio?
Este martes vimos como Bitcoin rompió el nivel de los 27.000 dólares y hoy miércoles se cotiza en 28.232,69 dólares según CoinMarketCap. Este aumento puede obedecer a varias razones, de las cuales en primer lugar, la que pienso ha sido la principal, es que la crisis de los bancos obligó a la Fed a ser más cautelosa con los aumentos de tipos, lo cual ha motivado más a los inversores a buscar no sólo un valor de refugio sino también a operar con valores de mayor riesgo, ahora que las alzas en las tasas de interés pareciera que serán más comedidas.
Además, con tantos rumores sobre los bancos, así como lo decidido por los bancos centrales de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Suiza, Europa y Japón, de lanzar una acción coordinada para facilitar liquidez de los bancos, es para pensar que algo más pudiera estar pasando, por lo que muchos prefieren quedarse en el criptomercado hasta que la agitación baje.
En segundo lugar, es probable que como ya sabemos, mucho del dinero fiduciario que entraba al mercado cripto en EEUU, pasaba por las redes de pagos instantáneos más importantes, la del Silvergate Bank (SEN) y el Signature Bank (SigNet), "hoy cerradas las dos", por lo que ahora los inversores están operando más en el mercado en lugar de liquidar posiciones, tomar beneficios y salirse a sus cuentas fiduciarias con las ganancias.