La cotización de bitcoin. La UE ante los retos y peligros de criptomonedas

Los ministros de Finanzas de la Unión Europea subrayan la necesidad de un análisis detallado de cada una de las monedas digitales antes de aprobarla. Para alcanzar este objetivo será necesaria una cooperación internacional.
En un comunicado publicado ayer por la Comisión Europea y el Consejo, se explica que las criptomonedas no deben desestabilizar el orden monetario y financiero existente en la UE. Por lo tanto, se tomarán en cuenta sólo las monedas digitales estables, es decir, los que mantienen un precio sin gran volatilidad. Entre las cuestiones relacionadas con la seguridad del uso de criptomonedas se menciona la ciberseguridad, el blanqueo de capitales, la privacidad y la financiación del terrorismo. El comunicado avisa también sobre la posibilidad de aparición de nuevos riesgos cuando una iniciativa de criptomoneda estable alcance una escala mundial. Por esta razón, es tan importante analizar con antelación todos los riesgos. Otro elemento importante que se ha mencionado es la cooperación con las autoridades nacionales y europeas de supervisión. La CE, junto con el Consejo, asegura que trabajarán para crear normas que protejan al consumidor y preserven el orden monetario y financiero.
Hoy, el 6 de diciembre, a las 7:45 bitcoin cotizaba en 7.396,2 dólares. Durante todo el mes de noviembre, bitcoin experimentaba caídas, en consecuencia de los cuales perdió más de 20% de su valor. Según Joe di Pasquale, CEO de BitBull Capital, si el soporte de los 7.500 se rompe de una manera definitiva, la parada siguiente serán los 6.000 dólares.