La contratación indefinida continúa avanzando pero, ¿no decíamos que subía exageradamente el paro en España? Así avanza la crisis española carcomida por la creciente inflación y altos impuestos
Los contratos indefinidos firmados se elevan a 775.856, el 46,7% de los contratos firmados, el segundo porcentaje más alto de la serie en cualquier mes y que contrasta con el 9,8% de media en los meses de septiembre de 2014-2019; esto supone una quiebra de la tendencia de moderación que se venía observando desde mayo.
En términos acumulados en los nueve primeros meses del año se han firmado 5,25 millones de contratos indefinidos, frente a los 1,15 millones en el mismo periodo del año pasado
✕
Gráficos con los datos de los contratos indefinidos registrados y los registrados por tipo
El paro baja en casi 100.000 personas en la Comunidad de Madrid en un año; ya son 15 meses consecutivos:
El paro baja en casi 100.000 personas en la Comunidad de Madrid en un año; ya son 15 meses consecutivos.
Se dispara la contratación un 54%, siendo más del 50% los indefinidos.
Seguimos siendo el motor económico y de creación de empleo en España.
De los contratos indefinidos, 298.273 son a tiempo completo (el 38,4% sobre el total de indefinidos), 281.253 fijos discontinuos (36,3%) y 196.330 a tiempo parcial (25,3%)
Los fijos discontinuos siguen creciendo a un fuerte ritmo (en septiembre de 2021 se firmaron 37.415), en sintonía con el alto volumen de empleos estacionales que se firman en la temporada de verano. Como resultado, continúa bajando la tasa de temporalidad: del total de afiliados al Régimen General, el 16,9% son temporales y el 74,7% tienen contrato indefinido (el resto son contratos de aprendizaje, formación, prácticas, etc.).
No obstante, dentro de los indefinidos, crecen fundamentalmente los fijos discontinuos, que ya representan el 7,6% del total de indefinidos (4,3% en 2019), mientras que se reduce el peso de los indefinidos a tiempo completo (73,8% vs. 78,1%); también aumentan los indefinidos a tiempo parcial (18,6% vs. 17,6%).