La compraventa de viviendas cae un 15,4% en tasa interanual. Es el mayor descenso desde julio de 2020

El desplome de la cifra de operaciones inmobiliarias es incluso más visible en las zonas turísticas. En Canarias, la compraventa de viviendas registró una caída de más de un 52%.
En España, el año 2020 fue cerrado con un descenso de un 17,70%, lo que supone el mayor a ajuste desde 2011. El ejercicio fue impactado fuertemente por la pandemia que, por un lado, redujo la posibilidad de viajes turísticos y, por otro lado, causó una crisis económica. A pesar de que en noviembre y diciembre de 2020 la compra de viviendas repuntara un 1,9% y un 3,7%, respectivamente, después de varios meses de intensos descensos, la situación del mercado inmobiliario sigue muy difícil. Como señalan los expertos, el problema principal sigue siendo la pandemia, que frena el turismo a pesar de la vacunación de la población. Otra causa del descenso del número de operaciones de compraventa de viviendas es la escasez de inversores extranjeros, que prefieren esperar con las inversiones hasta que el virus esté bajo control. Mientras tanto, las regiones turísticas están experimentando fuertes caídas en cuanto a este tipo de transacciones. Las más afectadas son Canarias, con un desplome de un 52,2%. A continuación se sitúan Murcia y Baleares, con una caída de un 30,4% y un 28,5%, respectivamente.
En la opinión del Instituto Nacional de Estadística, estos datos, a pesar de las caídas, son positivas, dado que demuestran la fuerza del sector. Se puede notar que la nueva ola de contagios ya no tiene tanto impacto en la situación del sector inmobiliario como las olas anteriores. La tasa mensual de las operaciones de compraventa se va acercando poco a poco a la cifra de las 40.000 operaciones mensuales. Así, según el INE, este sector podría convertirse en uno de los motores de la recuperación de la economía española.