KPMG España ve necesario un marco regulatorio ante auge de criptomonedas

La consultora sostiene que el crecimiento del ecosistema de las criptomonedas es inevitable y que es indispensable una regulación que institucionalice los criptoactivos, y expone que España es el único país de Europa con una regulación.
En su reciente análisis “Nuevos horizontes ante la expansión de los criptoactivos”, la consultora KPMG España expone que el impacto de las criptomonedas en el sistema financiero vuelve esencial un “marco de control” y regulación que institucionalice el mercado digital de los criptoactivos.
En su análisis, Ana Jiménez, editora de KPMG Tendencias, detalla que el sistema financiero atraviesa por una gran transformación y digitalización, mientras que los nuevos hábitos de consumo apuntan hacia las criptomonedas, por lo que se requiere una adecuada institucionalización del mercado digital.
Así lo expuso la analista de KPMG España:
“Lejos de considerarse una moda pasajera, los criptoactivos llevan más de una década entre nosotros y su valor de mercado se ha multiplicado por 10 desde inicios de 2020, según indica el Fondo Monetario Internacional. Existen alrededor de 10,000 criptomonedas listadas en el mercado, siendo algunas más conocidas como Bitcoin, Ethereum y Tether. Dentro de esta categoría entran los activos digitales vinculados a la tecnología descentralizada o DLT (distributed ledger technology) como Blockchain”.
Recientemente, KPMG España pronosticó que las criptomonedas terminarán institucionalizándose en el mundo, ya que son un elemento disruptivo en el sistema financiero internacional y actualmente existen más de 6,000 y advirtió que se no se regularizan podrían ser activos que no ofrezcan seguridad.
La consultora enfatiza que el reciente incremento en la capitalización de mercado se atribuye a las stablecoins, smart contracts y Finanzas Descentralizadas (DeFi). Apunta que, salvo España, gran parte de Europa carece de regulaciones hacia las criptomonedas, por lo que persiste la convivencia desde posturas escépticas entre posiciones críticas y analíticas.
Así lo explica Álvaro Casado Pérez, director de FS Consulting Strategy de KPMG en España:
“Gran parte de este crecimiento se basa en expectativas especulativas, en el que el gran público observa que está surgiendo una nueva clase de activos y, sin profundizar en el entendimiento, comienza a actuar para no perder una posible oportunidad, aunque a su vez, también se debe a la entrada de inversores institucionales que comienzan a comprender su gran potencial”.
La consultora ha realizado análisis puntuales sobre la tecnología blockchain en Iberoamérica, pues en el reporte “Desarrollo de Fintech en México: Un ecosistema para acelerar la transformación” expone que, en los próximos tres años, el sector financiero mexicano integrará tecnologías como data & analytics, blockchain e interfaces de aplicaciones (API), en 46, 41 y 34%, respectivamente.
En una encuesta realizada a 134 líderes de distintas industrias en México, los empresarios precisaron que las tecnologías antes mencionadas serán indispensables para el sector tecnológico local o de empresas internacionales en los siguientes tres años.
El post KPMG España ve necesario un marco regulatorio ante auge de criptomonedas fue visto por primera vez en BeInCrypto.