IOTA anuncia lanzamiento de smart contracts compatibles con EVM

El crecimiento de la interoperabilidad de las redes blockchain se encuentra en un auge normativo que podría significar un crecimiento en la adopción nunca antes visto. IOTA, una de las redes blockchain más sólidas que se conocen ha anunciado en modalidad beta su compatibilidad con los contratos inteligentes EVM.
El anuncio fue oficializado mediante la web oficial de IOTA, donde se espera que, junto al lanzamiento beta de IOTA Smart Contracts, la Fundación pueda dar un gran paso hacia la adición de una nueva capa de operabilidad a la red, al ofrecer posibilidades ilimitadas para crear aplicaciones descentralizadas (DApps) y otras innovaciones de Web3.
El objetivo principal es que los smart contracts (contratos inteligentes, en español) de IOTA puedan abordar algunos de los inconvenientes de las soluciones existentes (tarifas, escalabilidad, interoperabilidad y componibilidad limitada).
Después de esta incorporación, en palabras del informe oficial, IOTA Smart Contracts ahora es compatible con la Ethereum Virtual Machine (EVM) y cualquier contrato inteligente escrito en Solidity.
Por otro lado, si bien esta es una implementación temprana, ya proporciona una amplia compatibilidad, uniendo el mayor ecosistema de smart contracts con la capa base gratuita de IOTA, es decir que los contratos de Solidity pueden transferirse fácilmente a IOTA.
Se destaca a partir del informe oficial que uno de los aspectos interesantes de la incorporación es la arquitectura técnica de las cadenas de smart contracts fragmentadas en combinación con un ledger DAG (Tangle) gratuito y altamente escalable ofrece una solución convincente para cumplir con los requisitos del mercado y resolver algunos de los problemas que enfrentan las soluciones actuales.
Por otro lado, gracias a la capa base de IOTA capaz de manejar más de 1,000 transacciones por segundo (TPS) es posible pensar que es el elemento perfecto junto a la capa de seguridad compartida para los contratos inteligentes de IOTA.
Gracias a la arquitectura DAG de Tangle, se pueden ejecutar smart contracts en paralelo y escalar horizontalmente: simplemente agregando más cadenas de contratos inteligentes, se desbloquea inmediatamente más rendimiento.
Esta escalabilidad está habilitada al tiempo que se conserva la componibilidad e interoperabilidad completas de todos los smart contracts, simplemente aprovechando IOTA como un puente de activos sin comisiones y sin comisiones.
Lo más importante de esta incorporación es la posibilidad de lograr un desarrollo flexible que haga posible que los desarrolladores de contratos inteligentes definan sus propias cadenas de smart contracts, utilicen su lenguaje preferido y definan los incentivos adecuados para usuarios y validadores por igual.
En este sentido, los aspectos más destacados de los smart contracts de IOTA son:
Esta implementación en modo beta consiste en una integración EVM totalmente compatible con herramientas existentes como MetaMask, Hardhat y Remix, donde será posible como usuario que se puede generar una cadena EVM, crear un suministro completo del token principal de esa cadena asignado al usuario e implementar contratos que puedan funcionar entre sí.
La interoperabilidad es una realidad entre los planes de múltiples fundaciones que se encuentran desarrollando mejores modelos de escalabilidad e interoperabilidad, IOTA es una de las redes blockchain principales en materia de operatividad a costo cero lo cuál hace que se un atractivo para los desarrolladores y usuarios en general.
Esta incorporación incentivará su adopción y mejora en el despliegue de sus funciones.
El post IOTA anuncia lanzamiento de smart contracts compatibles con EVM fue visto por primera vez en BeInCrypto.