Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Inflación en México: Durante las últimas semanas se han presentado episodios de volatilidad en los mercados financieros, ¿qué pasa con la inflación de México?

Inflación en México: Durante las últimas semanas se han presentado episodios de volatilidad en los mercados financieros, ¿qué pasa con la inflación de México? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Consideramos que ante los riesgos al alza en la inflación, los elevados niveles actuales en comparación con la meta, y para mantener un amplio diferencial de tasas de interés, Banxico igualará los 175pb de aumentos adicionales que anticipamos para la Reserva Federal
    1. Durante las últimas semanas se han presentado episodios de volatilidad en los mercados financieros

      En este contexto, Banxico seguirá aumentando el nivel de la tasa monetaria para evitar el desanclaje de las expectativas de inflación de largo plazo y mantener un amplio diferencial de tasas de interés, que le continúe dando soporte a la fortaleza relativa del peso. En la última reunión, Banxico aceleró el ritmo de subidas, elevando la tasa monetaria 75pb a 7.75%. Además, señaló que en su próxima reunión (en agosto) era posible otra subida de esta misma magnitud. Dado que hay una alta probabilidad de que la Reserva Federal repita en la reunión programada para julio, el aumento de 75pb que decidió en junio anticipamos que Banxico también repetirá su último movimiento de aumento de 75pb en su próxima reunión en agosto, llevando la tasa a 8.50%. Además, nuestro escenario base es que la Fed aumentará la tasa de fondos federales otros 50pb en septiembre y después dos aumentos de 25pb en noviembre y diciembre.

      Consideramos que ante los riesgos al alza en la inflación, los elevados niveles actuales en comparación con la meta, y para mantener un amplio diferencial de tasas de interés, Banxico igualará los 175pb de aumentos adicionales que anticipamos para la Reserva Federal

      Por lo tanto, esperamos que Banxico lleve la tasa de política monetaria a 9.50% para diciembre. Creemos que ese nivel representará el pico del actual ciclo de subidas, dado que nuestra expectativa es que la inflación comience a moderarse a partir del 4T22 y la economía seguirá mostrando mucha holgura. Es decir, no habrá necesidad de aumentar más la tasa nominal en un contexto en el que la tasa real estará aumentando por la disminución prevista para la inflación. Así, prevemos que durante 2023 Banxico dejará de acompañar los movimientos adicionales que podría implementar la Reserva Federal (+50pb en 1S23), si es que esta última continúa aumentando la tasa de fondos federales en ese momento. De hecho, prevemos que los elevados niveles de la tasa real (exante y expost) llevarán a Banxico a iniciar un ciclo gradual de bajadas a partir de 3T23.

      Durante las últimas semanas se han presentado episodios de volatilidad en los mercados financieros

      Durante las últimas semanas se han presentado episodios de volatilidad en los mercados financieros que han llevado al rendimiento de los Bonos M a 2 años (el cual suele ser un buen indicador de mercado de la postura monetaria esperada en el corto plazo) a oscilar en torno a 9.5% desde mediados de junio, alcanzando niveles a cierre de día no registrados desde el 2005. Por su parte, el rendimiento de los Bonos M a 10 años alcanzó niveles cercanos a 9.3%, similares a los alcanzados a fines de 2018. Con ello, el diferencial entre los rendimientos a 10 y 2 años se mantiene en terreno negativo desde hace algunas semanas y prevemos que continúe así hasta que Banxico concluya y eventualmente revierta el ciclo de subidas (o dé señales de estar próximo a hacerlo), en virtud de que mientras el escenario inflacionario mantenga su carácter global, el nivel de las tasas de largo plazo en México resultará atractivo para el capital extranjero. El diferencial entre las tasas a 10 años de México y EEUU se mantiene en torno a 600pb a medida que avanza el proceso de endurecimiento monetario en ambos países.


      BBVA Banco Bilbao Vizcaya Argentaria

      BBVA Banco Bilbao Vizcaya Argentaria

      El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, más conocido por la sigla BBVA, es un banco español con sede en Bilbao. Es una de las mayores entidades financieras del mundo y sus principales mercados son España, Argentina, Colombia, México, Perú, Venezuela, Uruguay y Turquía.​ Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad