Índice EUROSTOXX: ¿Qué pasa con las cotizaciones del SECTOR BANCARIO (BNKE)? El movimiento del BCE podría continuar en las próximas reuniones como así descuenta el mercado

Si hay un sector que ha ofrecido un gran optimismo al mercado durante estos primeros días con diferentes presentaciones de resultados, ha sido el sector bancario.
A pesar del incremento de provisiones y las consecuencias del sector ante una posible desaceleración económica, parece que la balanza se inclina hacia el incremento de los beneficios en el margen de intereses y comisiones cobradas ante el alza de los tipos de interés, que también atrae al inversor ante el incremento de los dividendos en el sector, debido a ese aumento de sus beneficios.
El BCE debe cambiar las condiciones con las que remunera los fondos TLTRO que los bancos "aparcan" en "la facilidad de depósito del BCE" donde las tasas van a pasar del 0.75% al 1.50%. Recordemos que los TLTRO nacieron en 2014 para incentivar préstamos tras la crisis periférica. pic.twitter.com/jJzOJJC58Y
— Pablo Gil (@PabloGilTrader) October 24, 2022
Ya lo vimos en EE. UU. tras la presentación de resultados de Bank of América, y la semana pasada con los resultados de Bankinter, mientras que otras entidades más dedicadas a la banca de inversión (salidas a bolsa, trading, o emisiones de renta fija) han tenido peores
resultados ante una menor actividad por el entorno económico.
En los próximos días conoceremos nuevos datos como los del Banco Santander, que no sólo podrían sorprender al alza como decíamos por sus resultados en España, sino que otra región clave como es Brasil, incrementó de manera exponencial los tipos antes que el resto de bancos centrales provocando un parón actual en la inflación y una apreciación en su divisa que podría resultar muy positivo para el valor.