Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

IBM y la empresa española Amadeus crean protocolo turístico basado en blockchain

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Blockchain como herramienta para el distanciamiento social

    La empresa española Amadeus e IBM anunciaron el lanzamiento del protocolo Traveler ID, el cual está integrado con la tecnología blockchain y buscará digitalizar y volver eficientes los pases para abordar los vuelos.

    La compañía española Amadeus e IBM se aliaron para crear un sistema con tecnología blockchain para la plataforma Traveler ID de la trasnacional, el cual simplifica la verificación de credenciales de salud de los pasajeros durante el proceso de abordaje.

    El protocolo está dirigido para los sectores de aviación y turismo. Utilizará la tecnología encryption y blockchain para autentificar pruebas médicas como el antígeno o PCR, y lo hará asignando a los pasajeros un código QR que indicará si está o no en condiciones de volar,

    ibm y la empresa espanola amadeus crean protocolo turistico basado en blockchain grafika numer 1ibm y la empresa espanola amadeus crean protocolo turistico basado en blockchain grafika numer 1
    Fuente: Twitter

    Las soluciones que brinda IBM y Amadeus obedecen a las restricciones y requisitos para viajar, por lo que ya no es necesario tener un asistente en la antesala a abordar el vuelo, quienes solían verificar a mano los detalles de cada viajero.

    Así define el protocolo de seguridad Greg Land, jefe del sector de viajes y transporte de IBM:

    “Este enfoque ayuda a las aerolíneas a sentirse seguras de que las credenciales de salud agregadas son válidas y elimina la expectativa de los agentes de puerta para verificar los documentos de salud. También protege la privacidad individual, ya que solo se muestra un código QR que refleja el estado de las personas que estén listas para volar, cuando se escanea”.

    Blockchain como herramienta para el distanciamiento social

    Al integrar el protocolo “Digital Health Pass” de IBM al sistema Traveler ID, Amadeus prevé brindar más certidumbre al sector turístico y a los pasajeros, ya que estos podrán verificar en tiempo real sus datos médicos.

    La empresa española lanzó a principios de año la versión beta de su plataforma Traveler ID para aerolíneas que buscan digitalizar el uso de credenciales de salud desde sus sitios web o aplicaciones, o para agilizar el flujo de pasajeros cuando carguen sus documentos sobre su estado de salud en los sistemas de reserva.

    Puerto blockchainPuerto blockchain

    Greg Land explica los beneficios de Traveler ID:

    Publicidad

    “Aunque los países empezaron a reabrir lentamente las fronteras para recibir a los visitantes, los requisitos de entrada pueden variar de un país a otro. La necesidad de comprobar la documentación sanitaria Covid-19 está causando retrasos significativos durante el viaje para las aerolíneas y otros proveedores de viajes, así como para el viajero”.

    Recientemente, Telefónica Tech e IBM lanzaron soluciones basadas en Inteligencia Artificial y tecnología blockchain para mejorar la trazabilidad de cada proceso interno mediante el uso de un estándar o código abierto que contribuirá a mejorar el control de los activos de las empresas.

    A inicios de año, IBM y el Tecnológico Nacional de México también firmaron un convenio para capacitar a 620,000 estudiantes en tecnologías de alta demanda como blockchain, Inteligencia Artificial, ciberseguridad, entre otras.

    El programa también está dirigido a profesores e investigadores en los 32 estados del país.

    El post IBM y la empresa española Amadeus crean protocolo turístico basado en blockchain fue visto por primera vez en BeInCrypto.


    BeInCrypto null

    BeInCrypto

    BeInCrypto es un sitio web de noticias fundado en agosto de 2018. Se especializa en tecnología criptográfica, privacidad, tecnología financiera e Internet, entre otros temas relacionados. El objetivo principal del sitio web es inyectar transparencia a una industria plagada de informes falsos, artículos patrocinados que no lo especifican y noticias pagadas disfrazadas de periodismo honesto.


    Temas

    Publicidad
    Publicidad