¿Ha crecido el consumo en España? Lo que nos dicen los datos en tiempo real; las presiones inflacionistas y el estallido de la guerra en Ucrania han hecho mella en la confianza de los consumidores españoles
Las presiones inflacionistas y el estallido de la guerra en Ucrania han hecho mella en la confianza de los consumidores españoles durante los últimos meses. Los datos publicados por la Comisión Europea muestran cómo en marzo se produjo la mayor caída desde el inicio de la pandemia. A partir de entonces, la confianza de los consumidores se ha mantenido en niveles significativamente inferiores a los observados hasta febrero de 2022 (véase el primer gráfico).
El deterioro de la confianza de los consumidores contrasta con la buena dinámica del mercado laboral
El deterioro de la confianza de los consumidores contrasta con la buena dinámica del mercado laboral, con cerca de un millón de trabajadores más que en tiempos prepandémicos. Durante el 1T 2022 el primer factor predominó sobre el segundo y, en consecuencia, el consumo real de los hogares creció un –2,0% intertrimestral (1,5% en el 4T 2021). El fuerte aumento de la incertidumbre mermó sobremanera el consumo real en bienes duraderos, con un crecimiento intertrimestral del –11,2% (6,4% en el 4T 2021).
Algunos indicadores apuntan a que el consumo logró coger oxígeno en el 2T 2022
"España no crece. Se endeuda.":
España no crece. Se endeuda.
El Gobierno de Sánchez ha aumentado en casi 1,4 euros la deuda por cada euro de rebote de la economía.
El Gobierno ya incumple su objetivo para 2022 de deuda/PIB de 115,2% y eso con ingresos fiscales récord por la inflación.https://t.co/IzP8i222xq
Una vez transcurrido el mes de junio, el quid de la cuestión es saber si, en los tiempos convulsos en los que vivimos, el consumo se habrá recuperado de la notable caída del 1T 2022 o, si por el contrario, habrá vuelto a registrar un crecimiento intertrimestral negativo. Algunos indicadores apuntan a que el consumo logró coger oxígeno en el 2T 2022; por ejemplo, las ventas minoristas en términos reales registraron un crecimiento intertrimestral del 2,6% en el promedio de abril y mayo (–3,1% en el 1T 2022), mientras que las ventas interiores de grandes empresas (también en términos reales) mostraron igualmente un claro dinamismo, avanzando un 4,6% intertrimestral (–0,7% en el 1T 2022).
Las matriculaciones de automóviles crecieron un 26,5% intertrimestral
Por su parte, las matriculaciones de automóviles crecieron un 26,5% intertrimestral (–29,8% en el 1T 2022). Estas buenas sensaciones también se observan en el indicador de consumo de CaixaBank2 que, al incluir datos para el mes de junio, es de gran utilidad, ya que permite tener una fotografía completa del 2T 2022. Concretamente, los datos internos correspondientes al 2T 2022 apuntan a un crecimiento intertrimestral del consumo nominal del 3,0% (véase el segundo gráfico), lo que estimamos que se traduciría en un avance del 2,2% del consumo real,3 en línea, por tanto, con los otros indicadores disponibles hasta el mes de mayo.
✕
Gráfico de los datos de confianza de los consumidores de España
✕
Gráfico con los datos de consumo nominal de los hogares de España
La evolución del consumo estará determinada por múltiples factores
De cara a los próximos trimestres, la evolución del consumo estará determinada por múltiples factores. Por un lado, las presiones inflacionistas, el aumento de los tipos de interés y la incertidumbre asociada al devenir de la situación económica es probable que sigan haciendo mella en la confianza de los consumidores. Pero, por otro lado, tras dos años de pandemia se prevé una campaña turística de verano muy positiva, con unos consumidores dispuestos a deshacer parte del ahorro embalsado debido a las restricciones. En su conjunto, para 2022 esperamos un crecimiento del consumo real del 1,5%.