Grifols compra 25 centros de plasma para reforzar su negocio. Los resultados de 2020 inquietan al mercado

El año 2020 fue, sin duda, un año que cambió mucho la situación del mercado. Para algunas empresas, como por ejemplo Pharmamar, el año de la pandemia resultó ser el mejor año de su historia en cuanto a los resultados, mientras que otras experimentaron los efectos negativos de la pandemia, lo que se reflejó en sus cuentas.
Grifols, que forma parte del Ibex 35, fue castigado por los inversores, insatisfechos con las cifras de ventas a tipo constante y el margen de ebitda. El viernes pasado, las acciones de la compañía cayeron hasta un 7,5% y finalmente cerraron la sesión con un retroceso del 5,02%, hasta los 20,82 euros por el título. La cifra de ganancias de Grifols alcanzó los 618,5 millones de euros, quedando por debajo de los 634 millones que esperaba el consenso de analistas. Los datos que más preocuparon a los analistas fueron las ventas a tipo constante, que crecieron solamente un 1,9%, y el margen ebitda, que se situó en el 26%, lo que supone una caída de un punto porcentual en comparación con el cuarto trimestre de 2019.
A pesar de estas dificultades, Grifols no tira la toalla. La compañía tomó la decisión de comprar 25 centros de plasma en los Estados Unidos, gracias a lo cual su estructura de obtención de plasma será reforzada y diversificada, de acuerdo con la estrategia de expansión trazada por Grifols. La operación le costará a Grifols 370 millones de dólares y será financiada con recursos propios y sin emitir deuda. La transacción ya ha sido aprobada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).