Gran interés por las CBDC por motivos de inclusión financiera... Los bancos centrales consideran que las CBDC podrían contribuir a mejorar los pagos internacionales, en términos de eficiencia y coste, ¿qué opina BCE al respecto?

Con la digitalización de la economía, el uso del efectivo como medio de pago se ha reducido notablemente en favor de soluciones de pago electrónicas (véase el segundo gráfico). En la eurozona, según datos del BCE, el peso del efectivo sobre el total de pagos a comercios alcanzó el 30% en 2021 (comparado con el 45% una década atrás).
Ante esta tendencia, que la pandemia ha acelerado,3 la emisión de una CBDC sería una forma de asegurar que ciudadanos y empresas siguen teniendo acceso a dinero emitido por su banco central en la era digital.
Cuando el BCE empezó a subir los tipos hace meses, dije que eso era terrorismo monetario. Que, ahora, con el Euríbor disparado, el FMI descubra el Mediterráneo nos dice que los organismos de la gobernanza económica neoliberal son básicamente un mono con pistolas. pic.twitter.com/O7dGE59MCh
— Pablo Echenique (@PabloEchenique) October 6, 2022
Datos del peso del efectivo en los pagos retail
Concretamente, hay opciones de diseño de CBDC que podrían abordar algunas de las barreras que frenan la inclusión financiera. Por ejemplo, interfaces diseñadas específicamente para los grupos más desatendidos (tarjetas inteligentes, funcionalidad offline), o mediante la interoperabilidad doméstica y transfronteriza con otros medios de pago (aumentando así las opciones de pago y reduciendo costes para usuarios).
Concretamente, consideran que podrían aliviar algunos de los puntos débiles de los sistemas de pago actuales, como las limitaciones horarias (las CBDC serían accesibles 24/7) o las largas cadenas de intermediación.