Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Google permite anuncios de criptomonedas tras activación de su nueva política

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Las Big Tech también pueden repensar las restricciones sobre cripto

    Los exchanges de criptomonedas y los monederos ahora se pueden anunciar en Google Ads, siempre que se hayan registrado en la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN). Sin embargo, las ICO, las IDO y los préstamos, entre otros temas, todavía están prohibidos.

    Google ha revertido la prohibición de anuncios relacionados con criptomonedas en su plataforma. La nueva política de la empresa sobre productos y servicios financieros, que se publicó por primera vez en junio, entró en vigor el 3 de agosto.

    Ahora, los proveedores de monederos y los exchanges de criptomonedas pueden anunciar sus productos y servicios en Google si cumplen con ciertos requisitos.

    La firma cumplió su promesa al ceñirse a la fecha límite del 3 de agosto mencionada en el anuncio inicial. Google anunció por primera vez que permitiría tales anuncios si las entidades en cuestión se hubieran registrado en FinCEN.

    Google BitcoinGoogle Bitcoin

    Estas entidades también deben cumplir con los requisitos legales, ya sea a nivel estatal o federal, y cumplir con las políticas de Google Ads.

    Sin embargo, todavía existen algunas limitaciones impuestas sobre el tipo de asuntos relacionados con cripto que se pueden publicitar.

    Google no permitirá que se anuncien ICO, IDO, préstamos, pools de liquidez de tokens, endosos de criptomonedas de celebridades, monederos no alojados y aplicaciones descentralizadas no reguladas (DApps).

    Publicidad

    Junto a Facebook, Google causó grandes olas en los últimos años por tomar medidas drásticas contra el contenido cripto, después del auge del mercado de los últimos años que vio dispararse el interés minorista.

    Las empresas han dicho que esto se hizo para proteger a los inversores desinformados de las estafas y el fraude.

    Ahora que las criptomonedas tienen la reputación de ser más legítimas, tal vez Google y otros reconsideren cuán restrictivos quieren ser con las criptomonedas. La regulación gubernamental ciertamente tendrá un papel que desempeñar en eso.

    Las Big Tech también pueden repensar las restricciones sobre cripto

    Las grandes empresas de tecnología han tenido que ser cautelosas con las criptomonedas, ya que inadvertidamente desempeñan importantes roles influyentes en el mercado, otorgando exposición a ideas y proyectos, así como a estafas.

    Google trendsGoogle trends

    Para limitar su responsabilidad y garantizar que las estafas reciban una tracción limitada, las Big Tech se han visto obligadas a prohibir el contenido cripto el cual, a menudo, tiene que ver con asuntos que promueven directamente la idea de obtener ganancias.

    Pero puede darse el caso de que las plataformas y empresas, ya sea en línea o fuera de línea, comiencen a repensar su enfoque cripto a medida que los reguladores intervengan en el mercado.

    Publicidad

    Existe amplia evidencia de que las autoridades de Estados Unidos están trabajando en un marco regulatorio, y esto podría tener un efecto en la exposición de las criptomonedas en el futuro.

    No parece que los reguladores adopten un enfoque draconiano hacia el mercado de las criptomonedas, pero al mismo tiempo, están interesados ​​en controlar el mercado.

    Las finanzas descentralizadas (DeFi) y las stablecoins parecen ser dos áreas clave a las que se dirigen, ya que los dos nichos han crecido exponencialmente y podrían tener un impacto en las finanzas tradicionales.

    El post Google permite anuncios de criptomonedas tras activación de su nueva política fue visto por primera vez en BeInCrypto.


    BeInCrypto null

    BeInCrypto

    BeInCrypto es un sitio web de noticias fundado en agosto de 2018. Se especializa en tecnología criptográfica, privacidad, tecnología financiera e Internet, entre otros temas relacionados. El objetivo principal del sitio web es inyectar transparencia a una industria plagada de informes falsos, artículos patrocinados que no lo especifican y noticias pagadas disfrazadas de periodismo honesto.


    Temas

    Publicidad
    Publicidad