Comenzamos la jornada con el futuro del Dax arriba un 2,15% y el del Eurostoxx un 1,91%.
Los futuros americanos del nocturno suben un 1,40% los del Dow Jones, un 2,20% los del Nasdaq y un 1,56% los del SP500
Cierre ligeramente negativo el que tuvimos en Wall Street en la jornada del viernes que sin embargo no empaña una impresionante semana alcista donde se ha subido y mucho.
Así las cosas la semana ha quedado como sigue en el SP500:
Como podemos ver tas la votación en EEUU las bolsas han comenzado a regularizar sectores en función de lo que ellas piensan será el próximo escenario conforme el tablero político estadounidense.
Así las tecnológicas han sido las principales beneficiadas al mantenerse todo como estaba al principio y así evitar regulaciones negativas para ellas que tenían pensado aprobar los demócratas.
Muy llamativo como la utilities, tras muchas semanas siendo las mejore, han pasado a ser vendidas, algo lógico pues con el panorama actual hay algo más de apetito por el riesgo y se opta por vender defensivos.
Ya tenemos presidente electo en USA, Joe Biden ha ganado unas elecciones que aún no podemos dar por finalizadas pues Trump va a impugnar el resultado.
Lo que son las cosas, se está dando el pero escenario que podía darse uy en el cual según los "expertos" el mercado bajaría fuertemente y sin embargo sucede todo lo contrario. Las bolsas parecen estar contentas con todo lo que sucede y no paran de subir.
Y es que lo que realmente se quería es que todo continuase como estaba y quizá si los republicanos perdiesen el senado podríamos ver temor pues eso dejaría la puerta abierta para que Biden cumpliese íntegramente su programa, algo que no gusta a Wall Street.
El caso es que tras los cierre de cortos usados como coberturas que vimos la semana pasada el viernes se detectaron ya importantes órdenes de compra.
Veremos si son algo puntual o si por el contrario estamos ante un nuevo tramo en tendencia que nos lleve a a romper nuevamente máximos históricos.
No obstante no todo son buenas noticias y ya se comienzan a ver movimientos penalizando a pequeñas compañías.
El motivo es que se piensa que Biden puede tomar decisiones más drásticas para luchar contra el virus lo que supondría nuevos cierres perjudicando principalmente a este tipo de empresas.
Por tanto este es un factor a seguir y que debemos valorar para evitarlas nosotros también en nuestra operativa si creemos que se da la pauta que comentamos.
Por que la situación de la pandemia en EEUU si que requiere la toma de este tipo de decisiones:
Observad como los tres gráficos nos alertan de un futuro bastante negativo en el país americano con respecto ala situación sanitaria.
No es que el número de caso esté por encima de la ola anterior sino que las hospitalizaciones van camino de marcar nuevos máximos y las defunciones han comenzado a subir de forma casi vertical y seguirán subiendo al ritmo que avancen las hospitalizaciones.
Como veis un panorama bastante incierto que requiere que se tomen medidas drásticas si se quiere evitar una auténtica masacre.
Buen dato de empleo el que tuvimos el viernes que sin embargo fue empañado por una declaraciones de un senador demócrata diciendo que a la vista de los datos quizá la situación económica no requiera un plan de ayuda tan alto.
Cuidado que esto es nombrarle a la bicha alas bolsas y podría causar bastante daño pues que nadie olvide que a los mercados solo les importa el dinero gratis el contribuyente.
Goldman Sachs ha comentado este fin de semana que espera un plan de 1 billón de dólares para diciembre, lo que sería una cantidad inferior a la que todo el mundo piensa que tendremos y podría decepcionar al mercado.
Veremos que ocurre pero lo que si podemos dar por terminado es el tema de las elecciones que parece ya no tendrán influencia en los mercados.
Como cada lunes veamos como se posicionan los distintos actores del mercado y como siempre comenzamos con los Hedge Funds:
Mantienen sus largos y a niveles bastante altos no vistos en muchos años.
No obstante se nota que han aprovechado las fuertes subidas de esta semana pasada para hacer algo de caja respecto a la fuerte posición que tenían la semana anterior donde se posicionaron en niveles no vistos desde el año 2008.
Veamos que hacen en el Nasdaq:
Parece que han aprovechado las fuertes subidas de la semana anterior para liquidar casi totalmente sus pociones largas y hacer algo de dinero.
Da la impresión de que siguen algo reacios con la tecnología y prefieren no asumir muchos riesgos de momento.
Veremos si el panorama político se clara del todo y continúa como estaba si se deciden por entrar en este índice o prefieren seguir posicionados en otros activos.
Como se ha podido apreciar en estos dos gráficos los Hedge Funds han acertado de pleno la subida pero optando por reducir algo de riesgo y evitar el Nasdaq para irse al SP500 que abarca más sectores.
Veamos como se han comportado los insiders:
Vemos como se dedican al trading, algo por otro lado bastante común en este grupo de inversores.
Han pasado a una posición neutral tras estar comprado la semana anterior. Fijaos como se pusieron largos justo cuando debía y como tras hacer dinero han decidido liquidar su posición.
Siempre es muy interesante las lecturas compradoras de los insiders, no así las vendedoras que no suelen ser tan relevantes, pues son los que mejor conocen las compañías y lo que sucede dentro y una vez más han vuelto a dar en el clavo.
Noticias Destacadas de los Mercados Financieros
* Acciona, finalista en la adjudicación de una autopista en Noruega por 252 millones de euros
* Berkshire Hathaway gana más de 30.000 millones de dólares gracias a su cartera de inversiones
* BBVA pide cambios regulatorios que den a la banca armas contra la crisis
* Gigas compra el negocio empresarial de MásMóvil en Portugal para entrar en 'telecos'
* Fridman inyectará 200 millones de capital en Dia para refinanciar el grupo
Principales Datos Macro para Hoy
Hoy no tenemos ningún dato macro de especial importancia
Con todo esto se espera una apertura alcista del orden del 1,95%-2,15%
Por último solo recordaos que si consideráis interesante el trabajo que realizamos en esta web y queréis colaborar con nosotros podéis hacerlo usando nuestros enlaces de Amazon para realizar vuestras compras. A vosotros no os costará nada de dinero y nos estaréis ayudando a continuar con nuestra labor.
Un saludo y feliz sesión
José Mª Sánchez
Director de Análisis de Sobrevivir en los Mercados