Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Fuerte caída del PIB mundial; existe la preocupación sobre una posible fragmentación financiera... El impacto de la guerra en Ucrania sobre los precios de las materias primas han reforzado las presiones sobre la inflación

Fuerte caída del PIB mundial; existe la preocupación sobre una posible fragmentación financiera... El impacto de la guerra en Ucrania sobre los precios de las materias primas han reforzado las presiones sobre la inflación | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Los indicadores de actividad muestran que, pese a una clara tendencia de moderación, el crecimiento económico, en general, se mantuvo en niveles relativamente elevados durante la primera mitad del año 2022
    1. En este contexto, los bancos centrales han reaccionado, allanando el camino para un agresivo endurecimiento de las condiciones monetarias hacia delante
      1. De acuerdo con BBVA Research, lo más probable es que alcancen alrededor de 4,0% al inicio de 2023

        En 2021 la economía mundial creció de manera significativa, recuperándose, en parte, de la crisis generada por la pandemia, que provocó una fuerte caída del PIB mundial en 2020. El relevante repunte del crecimiento global se ha debido al progreso en la vacunación contra el COVID-19 y a los significativos estímulos económicos adoptados por parte de las autoridades.

        4/5. campo para correr'. Pero hoy no lo hay porque ayer nos comimos parte del PIB de mañana, porque no es posible deslocalizar a Marte, y porque la tecnología está reduciendo salarios a mucha más velocidad que ayer. Ya no hay campo para correr, solo parcelas en las que:

        Los indicadores de actividad muestran que, pese a una clara tendencia de moderación, el crecimiento económico, en general, se mantuvo en niveles relativamente elevados durante la primera mitad del año 2022

        El ahorro previamente acumulado, el proceso de la normalización de la actividad tras las restricciones y disrupciones generadas por la pandemia así como el dinamismo de los mercados laborales han contribuido, en particular, al desempeño del consumo privado y del sector de servicios.

        La relativa resiliencia de la demanda, la persistencia de las disrupciones en las cadenas de suministro globales y, principalmente, el impacto de la guerra en Ucrania sobre los precios de las materias primas han reforzado las presiones sobre la inflación, que ha seguido sorprendido al alza (8,6% en la eurozona y 9,1% en Estados Unidos en junio de 2022). Además de exhibir mayor persistencia, las presiones inflacionistas también se han extendido a más tipos de bienes y servicios en los últimos meses.

        En este contexto, los bancos centrales han reaccionado, allanando el camino para un agresivo endurecimiento de las condiciones monetarias hacia delante

        En concreto, la Reserva Federal de Estados Unidos (en adelante Fed) ha aumentado los tipos de interés de referencia en 150 puntos base desde el inicio del año hasta el 1,75% en junio y ha iniciado el proceso de ventas de activos para reducir el tamaño de su balance. Asimismo, ha indicado que las subidas de tipos de interés continuarán en los próximos meses.

        De acuerdo con BBVA Research, lo más probable es que alcancen alrededor de 4,0% al inicio de 2023

        En la Eurozona, el BCE, en su reunión de política monetaria del mes de julio, decidió subir los tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos. Los tipos de las operaciones de refinanciación previsiblemente convergerán hasta niveles cercanos al 2,0% en los próximos meses. El ajuste monetario implementado por el BCE sería, por lo tanto, menos significativo que el que previsiblemente adoptará la Fed, en parte debido a que las actuales presiones de demanda son menos fuertes en la Eurozona, donde, además, existe la preocupación sobre una posible fragmentación financiera.

        Publicidad

        BBVA Banco Bilbao Vizcaya Argentaria

        BBVA Banco Bilbao Vizcaya Argentaria

        El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, más conocido por la sigla BBVA, es un banco español con sede en Bilbao. Es una de las mayores entidades financieras del mundo y sus principales mercados son España, Argentina, Colombia, México, Perú, Venezuela, Uruguay y Turquía.​ Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


        Temas

        Publicidad
        Publicidad