Teniendo en cuenta las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que se organizarán en noviembre de 2020, Facebook está preparando una serie de cambios. El objetivo es prevenir abusos, interferencias y difusión de información falsa.
La plataforma anuncia cambios
Entre los cambios que serán implementados se encuentran nuevos requisitos para los propietarios de las páginas existentes en la plataforma, así como se planifica la introducción de una nueva herramienta dedicada a ayudar en la comprensión de anuncios políticos. Además, Facebook protegerá de una manera especial las cuentas de los candidatos y, al mismo tiempo, prohibirá la publicación de anuncios que desaconsejen que la gente vaya a votar.
La lucha contra cuentas falsas
De esta manera la red social quiere evitar que se repita la situación del año 2016, cuando los agentes rusos difundieron información falsa para incitar a los ciudadanos estadounidenses a votar a favor de Donald Trump. Recientemente, la empresa ha asegurado que se siente responsable de detener las campañas de desinformación y las interferencias electorales extranjeras.
El lunes la red social informó que había cerrado cuatro redes de cuentas falsas. Entre ellas se encontraba una red relacionada con Moscú, a través de la cual algunas personas, que pretendían ser de Estados Unidos, difundían contenidos de carácter político. Otra de las redes cerradas provenía de Irán y tenía como objetivo difundir información falsa en América Latina, por ejemplo en Brasil, Argentina o México.
Investigación sobre Facebook
Sin embargo, la lucha con la desinformación no es el único problema de esta red social. En septiembre se anunció una investigación sobre Facebook, que originalmente abarcaba Colorado, Florida, Iowa, Nebraska, Carolina del Norte, Ohio, Tennessee y Columbia. Últimamente se ha decidido ampliar el número de estados incluidos hasta 47. La causa de la investigación son las denuncias de que Facebook no protegió suficientemente los datos de sus usuarios y manipuló las estrategias publicitarias. Las noticias sobre estas acusaciones han influido en una caída de 3% del precio de las acciones de Facebook.