¡Esto es lo que ha hecho la inflación! El 80% de los bienes presenta un aumento de su precio superior al 2%... La elevada magnitud y persistencia del shock de la energía ha hecho que el aumento de los precios ya sea generalizado
El consumo de los hogares, el principal pilar de la economía (representa alrededor del 55% del PIB), también se está debilitando. Tanto las ventas minoristas en términos reales como las de las grandes empresas flexionaron a la baja en el mes de julio. El monitor de consumo en tiempo real de CaixaBank, que sigue la evolución del gasto realizado con las tarjetas de CaixaBank y el que se lleva a cabo en los terminales CaixaBank en comercios, apunta en la misma dirección y anticipa que esta tendencia se ha mantenido durante el mes de agosto.
Los ahorros acumulados por los hogares durante la pandemia debido a las restricciones a la movilidad y a la actividad prácticamente se habrán agotado este trimestre
Eso sí, habrán servido para que el consumo del conjunto de los hogares haya podido amortiguar el golpe de la inflación durante unos meses. Más allá de las dinámicas a nivel agregado, la capacidad para hacer frente al aumento de los precios es muy diferente entre hogares. Las personas de menor renta y los jóvenes ya se están viendo forzados a ajustar su gasto. Las perspectivas no son alentadoras.
Los bancos centrales retirarán liquidez del sistema hasta que rompan algo. En un momento dado lo que rompan será más importante que luchar contra la inflación y ese día se verán obligados a cambiar las reglas del juego:
Los bancos centrales retirarán liquidez del sistema hasta que rompan algo. En un momento dado lo que rompan será más importante que luchar contra la inflación y ese día se verán obligados a cambiar las reglas del juego. https://t.co/4p6Xhp8UbI
La elevada magnitud y persistencia del shock de la energía ha hecho que el aumento de los precios ya sea generalizado
El 80% de los bienes presenta un aumento de su precio superior al 2%, y en una tercera parte de los bienes el incremento es superior al 10%. La generalización de las presiones inflacionistas al conjunto de la cesta preocupa doblemente. Por un lado, porque reduce la capacidad de compra de los hogares. Esto es evidente.
Pero, sobre todo, porque históricamente ha sido difícil revertir este tipo de dinámicas cuando se han puesto en marcha
Si solo aumenta el precio de algunos bienes, pocas empresas piensan en aumentar precios. Solamente las directamente afectadas. Pero cuando el aumento de los precios es generalizado en muchos bienes, cada vez son más las empresas que anticipan que sus proveedores, y también sus competidores, se verán forzados a aumentarlos. Y así, las presiones inflacionistas se van generalizando y reforzando.