Engie, la multinacional francesa ha llegado a un acuerdo para adquirir un portafolio de proyectos renovables a la empresa Greenalia, tanto en Andalucía como en Galicia. Parece ser que los proyectos se pondrán en funcionamiento para el 2025
Engie compra a Greenalia una cartera de 182 MW renovables en Galicia y Andalucía https://t.co/Q35nEuS4Ki via @elEconomistaes
— Rubén Esteller (@rubenesteller) June 6, 2023
La multinacional francesa fundada en el 2008 obtendrá así un total de 1600MW en España de los cuales, 1400 corresponden al sector eolico,136 al fotovoltaico y 65 al hidroeléctrico.
Según fuentes de la compañía, de aquí al año 2025 quieren aumentar su capacidad en 4000MW de forma anual y a nivel global, y según afirman, España es un mercado clave para la consecución del objetivo.
Los jefes de la empresa española Arbistar pueden ser juzgados por estafar la cuantía de 92 millones de euros
La Audiencia plantea juzgar a los jefes de Arbistar por estafar 92 millones con criptomonedas https://t.co/EL0Gqrs3HN
— elEconomista.es (@elEconomistaes) June 6, 2023
El negocio de Arbistar se planteó como una plataforma de trading automatizada dentro del mercado de las criptodivisas. Su servicio principal, radicaba en la prestación de un servicio que permitía a los clientes obtener beneficios a través de estrategias de trading algorítmico. Prometían ganancias sin igual, con rentabilidades semanales de entre el 8-15%. Para ello, alegaban que habian diseñado un software, que ahora parece que no era más que un reclamo publicitario. Por lo visto todo esto, no era más que una simple estafa piramidal, para la que exigían a los clientes mantener el dinero al menos durante dos meses.
Se les ha impuesto una fianza solidaria y se ha ordenado el embargo de sus bienes.
La producción en España vuelve a desplomarse y alcanza los peores registros desde enero del 2021
La producción industrial baja un 4% en abril, su mayor retroceso desde enero de 2021https://t.co/3mZXxoqAhk
— Bolsamanía (@bolsamania) June 6, 2023
Los peor parados son los bienes de consumo duradero con un descenso del 4,9 y los bienes intermedios con una caída del 4,3%. La excepción que confirma la regla está en los bienes de equipo que han experimentado una subida del 3,3%. El índice de producción industrial presenta una variación del –0,9% respecto al dato del mismo periodo del año anterior.
Las comunidades autónomas peor paradas son, La Rioja con un descenso del 11,5%, Aragón con un 9,2% y Extremadura con un 8,6%. En el otro extremo se sitúan Canarias con un aumento del 2,4% y Galicia con un 0,1%.