El sueldo medio de las mujeres es de unos 1.708 euros y de los hombres 2.161 euros.
Fue en el año 2008 cuando los españoles comenzaron a vivir una gran crisis económica. El año 2014 fue cuando empezó a verse mejoría y hoy hablamos de una subida de un 2,9%, hasta los 1.944,4 euros mensuales el año pasado.
En cuanto al salario según el género, las mujeres ganan 1.708,4 euros, frente a los hombres que ganan unos 2.161,3 euros. Esto significa una brecha de más del 20%.
El INE asegura que la desigualdad en este caso está causada por el motivo de empleo a tiempo parcial o la temporalidad, que es más frecuente en las mujeres.
El salario mediano se situó en 1.642,3 euros. El 40% de los asalariados ganó entre 1.260,9 y 2.187,2 euros. Un 30% ganó más de 2.187,2 euros y el 30% menos de 1.260,9 euros.
La desigualdad también se nota si comparamos los salarios de los trabajadores jóvenes y los de mayor edad. Esto está condicionado por el tiempo de contrato y la antigüedad en el puesto de trabajo. Dicho esto, el salario medio bruto pasa de los 1.091,7 euros al mes para los menores de 25 años a los 2.205,6 euros para los mayores de 55 años.
Más adelante hay la brecha de la temporalidad, que es de 35,1% y que se debe a los asalariados con contrato indefinido percibiendo un salario bruto de 2.142,2 euros al mes y los contratados temporales ganando unos 1.389,7 euros.
La formación también es un factor importante que influye en el salario. Las personas que tenían como máximo educación secundaria de primera etapa ganaron 1.276,3 euros brutos y los que tenían estudios superiores unos 2.455,3 euros.
El sueldo más alto se vio en el sector de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (3.633,5 euros). El más bajo corresponde al personal doméstico (750,2 euros).
Veamos cuál de las comunidades autónomas tiene el salario medio más alto. Comunidad de Madrid (2.264,6 euros), le sigue País Vasco con 2.241,8 euros y la tercera es Cataluña con 2.067,6 euros. Los sueldos más bajos tienen Extremadura (1.612,3 euros), Canarias (1.679,3 euros) y Andalucía con 1.749 euros mensuales.