El PIB de España caerá un 1,8% en 2020 por el coronavirus

Según los analistas "la cuarentena ha interrumpido la actividad económica normal, llevándonos a revisar a la baja nuestra proyección para 2020 hasta el -1,8% desde el anterior incremento del 1,5%, aunque esperamos que la economía se recuperará un 3,1% en 2021".
De esta manera la tasa de paro para el presente año subirá hasta el 14,6%, frente al 14,1% el año pasado. En 2021 puede llegar hasta el 15,6% siendo la consecuencia del impacto en la actividad de la epidemia y las medidas de contención. En los siguientes años el mercado laboral volverá a crear empleo, la tasa de paro se moderará llegando a niveles parecidos a los del año 2018.
Por otra parte, las medidas fiscales de emergencia podrán impulsar el déficit presupuestario por debajo del 5% del PIB. De todos modos, hay que esperar cuando finalice la cuarentena.
"Nuestra expectativa de base es que el Covid-19 impone un shock de un año en el crecimiento y el desempeño presupuestario de España", dicen los analistas.
La calificadora de riesgos dice que cuando España supere los acontecimientos de 2020, reconducirá las cuentas el próximo ejercicio, cuando prevé que el déficit presupuestario será del 2,5% del PIB. Esto podría permitir a colocar la deuda pública al 90.2% del PIB a finales del 2021.