El papel de los fondos NGEU también será significativo a la hora de sufragar inversiones en digitalización, sostenibilidad y mejora de infraestructuras, ¿qué son los fondos NGEU?
Esperamos que el ejercicio 2022 sea rentable para el promedio del sector, lo cual reafirma que la sostenibilidad de la industria turística a largo plazo está fuera de dudas. A pesar de ello, es importante apuntar que la política económica deberá continuar adaptándose de manera efectiva, debido a que la pandemia sigue ejerciendo presión sobre el conjunto del sector turístico y a que aún quedan empresas turísticas que arrastran grandes dificultades.
En este sentido, consideramos clave la extensión de los ERTE a raíz de una coyuntura más compleja debido al endurecimiento de la pandemia
Adicionalmente, el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas gestionado por la SEPI, dotado de 10.000 millones de euros de los que ya se han concedido ayudas por importe de 1.080 millones de euros, continúa siendo muy importante para la estabilidad de empresas turísticas claves. Para finalizar, aunque no menos importante, el papel de los fondos NGEU también será significativo a la hora de sufragar inversiones en digitalización, sostenibilidad y mejora de infraestructuras, que en la actualidad son difícilmente asumibles por una industria turística muy dañada.
Artículo de Ferràs. China ha superado por primera vez a USA y Europa en actividad científica. En un entorno cada vez más competitivo España tiene un sistema científico burocratizado y los fondos NGEU volverán a ser una oportunidad pérdida debido a la lentitud de las AAPP (hilo):
Artículo de Ferràs. China ha superado por primera vez a USA y Europa en actividad científica. En un entorno cada vez más competitivo España tiene un sistema científico burocratizado y los fondos NGEU volverán a ser una oportunidad pérdida debido a la lentitud de las AAPP (hilo). pic.twitter.com/yA5btzeslU
En concreto, las líneas de actuación para la inversión de los fondos NGEU en el sector turístico están detalladas en el Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
En este plan, se han presupuestado inversiones de 3.400 millones de euros en tres años, entre las que destacamos los 1.900 millones de euros en inversiones para fomentar la sostenibilidad del sector y los 337 millones de euros de inversión en digitalización.
Si bien las cantidades pueden ser algo limitadas para un sector tan amplio, que antes de la pandemia pesaba un 12,4% del PIB (154.000 millones de euros de PIB), se trata de un plan de acción que va en la dirección adecuada y que incentivará a que la iniciativa privada tome las riendas y apueste de nuevo por la transformación para salir de esta crisis manteniendo nuestro estatus como destino turístico más competitivo del mundo.