El artículo que os presento hoy es diferente del resto de los que he publicado hasta ahora. De hecho no ha sido escrito por mi, yo sólo me he dedicado a traducir y maquetar la información que me ha mandado un amigo chino. Le doy las gracias publicamente por acercarnos a todos un poco su país desde una perspectiva personal.
Creo que la información que os voy a mostrar os puede ayudar a entender mejor la situación actual de China, como funcionan sus mercados de valores y quizás descubráis alguna empresa que no conociaís y que desde China ven con mucho potencial.
Debido a la extensión de los temas tratados he decidido dividir el artículo en dos partes. Muchas gracias por destinar unos minutos de tu tiempo libre a leer este artículo.
¡Qué tengáis una buena lectura!
El inversor racional.
PARTE I
Mercado de valores A Share
Asi es la designación general del mercado de valores de China, que consiste principalmente en 4 índices: Shanghai SSE Composite, Shenzhen SZSE, ChiNext (similar al NASDAQ para empresas tecnológicas chinas) y el nuevo índice creado en 2018 de Innovación y Tecnología, que abreviadamente se denomina STAR Market.
La Bolsa de Valores de China (A Share) posee algunas características especiales, por ejemplo, la regla T+1: lo que significa que si compro acciones un día, sólo podré vender esas acciones a partir del dia siguiente. La variación de la cotización de una acción es limitada, esta se mueve en un intervalo de +10% hasta -10% en un dia. Si una acción ya ha subido un 10% no se puede comprar más, pero se puede vender. Si ha bajado un 10% no se permite vender, sólo comprar o mantener. El objetivo es estabilizar el mercado y no fomentar la especulación a corto plazo.
La Bolsa de Hong Kong
Hong Kong es bien conocido como un puerto libre de comercio internacional de importación y exportación, así como el centro económico de Asia Oriental, aquí tienen lugar inversiones de practicamente todo el mundo. Es un lugar muy especial en la economía global, fue un puente de unión para la economía China.
El Índice Hang Seng es un índice general del mercado de valores de Hong Kong. Muchos gigantes tecnológicos se han presentado al público mundial en Hong Kong, por ejemplo Alibaba, Tencent, Xiaomi, Lenovo, Meituan, etc. También muchos fabricantes de automóviles chinos están aquí, como Geely, BYD y BAIC.
Mi consejo
Si quieres comprar acciones chinas, mi sugerencia sería comprar los ETFs de China o simplemente comprar a tráves de un broker las acciones de la bolsa de Hong Kong. Hoy en día la bolsa de valores española también ofrece acciones de Hong Kong (por ejemplo DEGIRO e Interactive Brokers), con una pequeña comisión de compra que puedes hacer directamente en Euros, se hace una conversión automática al Hong Kong Dólar, que es la moneda oficial de Hong Kong.
Mi opinión
En la situación actual y debido al conflicto entre los EEUU y China, muchas de las empresas chinas han planeado retirar sus acciones del mercado estadounidense, asi como de A Share y de la bolsa de Hong Kong. Alibaba salió a bolsa en Hong Kong el 26 de noviembre de 2019. Otras empresas tecnológicas chinas seguiran a Alibaba en 2020 y 2021. Esta es una muy buena oportunidad para invertir.
Preguntas más frecuentes sobre China
¿Debemos temer la interferencia del Estado en las empresas y que esto ponga en peligro nuestro dinero invertido?
No se debería de tener miedo, el gobierno chino no puede cerrarte la puerta y hacer que pierdas tu dinero, pero tienes que tener cuidado de cómo es la situación financiera de una empresa si decides invertir en empresas estatales. ¿Obtiene beneficios o pérdidas? Algunas empresas no buscan el beneficio económico sino que estan orientadas al beneficio de la sociedad.
Por ejemplo: una compañía estatal de construcción de carreteras está construyendo la autopista entre Beijing y su ciudad satélite, esto supone pérdidas para las empresa, pero la van a seguir construyendo. La razón es que una autopista perfecta, trae para otras compañías una logística más rápida, un transporte rápido de personas, el rendimiento de la sociedad se incrementa. Pero los futuros accionistas de ese tipo de companias tienen que analizarlas en detalle antes de invertir en ellas, porque si no se pueden llevar un buen susto al ver la rentabilidad de sus acciones…
¿Cómo es la política y el gobierno chino?
Es bien sabido que China funciona con un sistema autoritario de partido único. Sobre la política no voy a hablar mucho porque es un tema muy complejo y no soy un experto sobre eso. Lo que pienso es que cada moneda tiene dos caras.
1979 fue un año muy importante para China. El país estuvo antes cerrado y se ha comunicado muy poco con el mundo. Ese año China decidió aplicar la Estrategia Nacional “Reforma y política de apertura”, el país decidió abrirse paso a paso y estar comunicado con el resto del mundo, la arquitectura económica también fue reformulada.
Mi opinión es que esta estrategia no ha cambiado hasta hoy, se basa en un desarrollo estable e internacional sin conflictos. Debemos saber que en 1979 China no tenía tecnología, ni capital, ni
casi recursos, muchos chinos pasaban hambre como a día de hoy Corea del Norte.
La gente de mi generación piensa que China se desarrolló rápidamente en los últimos 30 años, pero tenemos al mismo tiempo muchos problemas no resueltos durante el desarrollo, que también son muy importantes, por ejemplo: la democracia, derechos humanos, protección de datos, etc.
Comparando nuestra calidad de vida con la de hace 10 años, estoy satisfecho con este gobierno. Pienso que tenemos que tener paciencia con los que nos gobiernan, nadie es perfecto, y la democracia no es la solución para todo, la mayoría de los chinos lo saben también.
Creo que el sistema unipartidista tiene la mejor oportunidad de aplicar la estrategia nacional a largo plazo, no ha cambiado debido al cambio de partidos y no desperdició tiempo por otra elección presidencial. En resumen, China ha ahorrado mucho tiempo y energía y la ha aplicado para aumentar la velocidad en el desarrollo de muchos ámbitos.
Para el gobierno chino la “estabilidad” es la prioridad. El gobierno sabe exactamente lo importante que es la “estabilidad” para todo el país, para su desarrollo y economía. Si el país cae en guerra, los 1,4 mil millones de refugiados serían un problema difícil para China, incluso para el mundo.
¿Cómo continuará el conflicto comercial entre China y EEUU?
Actualmente vemos la confrontación total entre EEUU y China. Creo que en lo que queda de 2020 seguirá habiendo nuevos episodios quizás casi hasta llegar a la guerra. Estoy seguro que Donald Trump intentará usar ese conflicto para ganar las elecciones presidenciales de EEUU el próximo noviembre.
La razón de la confrontación entre EEUU y China, en mi opinión, es que EEUU ha notado que China puede llegar a ser líder en tecnología, innovación y de la economía mundial en los próximos 10 años.
La guerra comercial, el bloqueo de Huawei y otras empresas chinas de tecnología, el problema de Hong Kong, la embajada en Huston cerrada,… me imagino que en los próximos años, la situación será aún peor, no importa quién sea el presidente de los Estados Unidos.
Creo que EEUU no ha resuelto la causa principal todavía y a ello no le ayuda la situación actual con Covid-19 y la crisis que ello esta conllevando.
La causa principal desde mi punto de vista es que los EEUU están perdiendo muy lentamente su competitividad en muchos areas. China no está en contra de otros países debido a la política, sino que intenta la cooperación y la globalización, el producto chino se ha extendido por todo el mundo y la calidad es cada vez mejor, a veces incluso con innovación y creatividad.
El futuro de un país se ve en lo fuerte que es su competitividad. Así que creo que China seguirá desarrollándose, quizás no pueda seguir el ritmo tan rápido de los ultimos años, pero seguirá creciendo constantemente.
¿Cuáles son algunas de las oportunidades del mercado chino?
Personalmente he invertido en ETFs y acciones en 3 áreas de China: Internet, automóvil y semiconductores.
Voy a escribir a continuación sólo una visión general de las compañías que mayor potencial tienen según mis análisis, si tienes curiosidad en alguna de ellas, puedes buscar en internet información más detallada.
Las 3 principales compañías de Internet de China son, por así decirlo, “BAT”, Baidu, Alibaba y Tencent. Ahora Baidu se está desarrollando más lentamente y no esta dentro de las tres primeras, el nuevo Top 3 es “ATM“, Alibaba, Tencent y Meituan.
Baidu
Ha sido conocida desde el principio como el Google chino, es el motor de búsqueda líder en el mercado y posee un foro general “Ba” que sirve para casi todo. Por ejemplo, tiene un sistema similar a Facebook, en el que los fans pueden formar grupos y comunicarse entre si. El Ba está por encima de todo en casi todo, estrellas de valoración, productos, empresas, temas sociales de actualidad, noticias, etc.
En el tiempo dominado fuertemente por el ordenador, Baidu se desarrolló muy rápidamente. Ahora el desarrollo es más lento, porque le está costando más adaptarse a los smartphones.
Plataforma Apollo
Pienso que Baidu no debe ser tomado a la ligera. Lleva inviertiendo en la conducción autónoma desde 2017. La plataforma Apolo https://apollo.auto/index.html es un “todo en uno” para la próxima Generation Autonomous Drive y AI System, dentro de esta plataforma están OEMs, fabricantes de mapas HD, autoridades de tráfico, etc. Ahí los socios son, por ejemplo, BMW, Daimler, Ford, Bosch, Continental, Microsoft y la mayoría de los fabricantes de automóviles chinos también participan.
Autor: anónimo
En la segunda parte del artículo se presentaran otras empresas chinas con mucho potencial de crecimiento, quizás de algunas de ellas ya habéis oido hablar.
Nota informativa: este post no es una recomendación de inversión. Invierta según su situación personal, experiencia, conocimientos financieros, aversión al riesgo y horizonte temporal. Toda valoración y/o recomendación que incluye el artículo forma parte de la opinión personal del autor (anónimo).