El malo dato del empleo en Portugal apunta para la desaceleración del ciclo económico. La tasa de paro de noviembre asciende a 6,4% vs 6,0% anterior... El paro sube por cuarto mes consecutivo y registra cifras de 2022

La tasa de paro de noviembre asciende a 6,4% vs 6,0% anterior (revisado desde 6,1%). El paro sube por cuarto mes consecutivo y registra cifras de octubre de 2021. El repunte en el dato resulta de un aumento de +5,9% en el número de parados, cuando comparado con el mes de octubre. El malo dato del empleo en Portugal apunta para la desaceleración del ciclo económico.
Miles de partidarios de Bolsonaro asaltan el Congreso, la Presidencia y el Supremo de Brasil. La policía retoma el control de las sedes de los tres poderes y el presidente Lula acusa a su predecesor de estimular la invasión. Los radicales, que están convencidos de que les robaron los comicios (Bolsonaro perdió con un 49,1% de los votos), exigían una intervención militar para echar a Lula da Silva del poder. Hay al menos 260 detenidos. Bolsonaro se encuentra de viaje en EE.UU. Noticia negativa, el asalto de Brasilia recuerda al del Capitolio de EE.UU. hace dos años. Los gobernadores aliados de Bolsonaro y su partido han condenado el ataque.
La tasa de paro juvenil de España fue del 32,3%, la más alta entre los Veintisiete, por delante del 31,3% de Grecia y del 23% de Italiahttps://t.co/R8FbV9jghN pic.twitter.com/VeG1d5xD2U
— EP_Data (@EP_Data) January 9, 2023
Los mejores: Materiales +3,44%; Tecnología +2,99%; Inmobiliario +2,86%. Los peores: Salud +0,89%; Energía +1,68%; Comunicaciones +1,72%. Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron el viernes destacan: COSTCO (482,87$; +7,26%) tras publicar ventas comparables más fuertes de lo esperado en diciembre: +5,5% vs +5,0% esperado. Excluyendo combustibles, +6,4% vs +5,0%. Las ventas reportadas ascienden 23.800 M$ (+7,0%). Empresas de semiconductores como LAM RESEARCH (445,27$; +6,76%), APLLIED MATERIALS (104,27$; +6,48%), KLA (397,59$; +6,46%), QUALCOMM (115,34$; +5,43%).
El BPA cae -69% y el EBIT asciende a 4.300 Mwon vs 6.700 Mwon esperados. La demanda en el 4T ha sido más débil de lo esperado y las sanciones tecnológicas a China ha disminuido la demanda de algunas compañías de este país. En el arranque de año el SOX sube +4,1% vs +0,9% el Nasdaq 100. Las subidas fueron especialmente intensas en las empresas de equipos, que anticipan una recuperación de producción en la segunda mitad del año.
BATH & BODY WORKS (46,12$; -1,43%) tras el recorte de la recomendación de un conocido banco. Empresas de defensa como NORTHROP GRUMMAN (521,42$; -1,34%), LOCKHEED MARTIN (473,24$; -0,80%). Ésta recibe un recorte de recomendación por parte de un banco de inversión. Toman beneficio tras ser uno de los sectores con mejor evolución en la última década, aunque los analistas esperan que la prima de valoración de estas compañías se mantenga en el tiempo. También toman beneficios, sin motivo específico, empresas de software de juegos como TAKE-TWO-INTERACTIVE (104,75$; -1,14%) y ELECTRONIC ARTS (123,89$; -0,63%). ASTRAZENECA (Cierre: 70,80$, Var. Día: +1,42%; Var. año: +4,4%).
La agencia espera recibir nuevos datos sobre la protección de este cóctel de anticuerpos, aunque prevé que no sea eficaz contra esta nueva variante de Ómicron, al igual que no lo es contra las anteriores. La variante XBB.1.5 se detectó en octubre, se ha propagado con rapidez en los EE.UU. y, supone el 27,6% de los contagios. Noticia de impacto neutral y, esperada dada la escasa eficacia que ha demostrado Evusheld frente a Ómicron. PFIZER (Cierre: 50,92$, Var. Día: +2,54%; Var. año: -0,6%). China no incluirá Paxlovid en su lista de medicamentos subvencionados. Fracasan las negociaciones entre la compañía y las autoridades sanitarias chinas, siendo el precio el principal obstáculo a la hora de desestimar la inclusión del medicamento en el sistema equivalente a nuestra seguridad social. OPINIÓN: Noticia negativa, la inclusión en la lista significaría un aumento considerable de los volúmenes de venta en China y reforzaría las actuaciones sanitarias tras abandonar la política de COVID cero en China.