El impacto de las tensiones comerciales entre EEUU y Europa

Gira Gopinath, la jefa del Fondo Monetario Internacional confesó que no es fácil hablar sobre si la llegada de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos sería suficiente para provocar una recesión en la zona euro. El Fondo recortó en dos décimas de crecimiento previsto para España en presente año. "Si la distensión entre Estados Unidos y China se mantiene, su aportación a la economía mundial se reducirá desde las ocho décimas que detrae al crecimiento desde el inicio de la guerra comercial a solo cinco décimas, por los aranceles y las medidas proteccionistas aún en vigor", añadió Gopinath.
Gianni María Milesi-Ferretti dijo que la revisión a la baja fue debida a la revisión del crecimiento realizado por el INE. En cuanto a los planes del nuevo Gobierno español y el espacio fiscal para aumentar el gasto social, habrá que esperar a que los técnicos del FMI visiten a España en los próximos meses y estudien el nuevo presupuesto que prepare el Ejecutivo de coalición.
Para luchar contra todos los riesgos, el FMI hace hincapié en la necesidad de una sólida cooperación multilateral, sobre todo en todo que tiene relación con la Organización Mundial del Comercio y la distribución de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y también la lucha contra la evasión fiscal.