El Gobierno decide luchar contra la inflación... ¿Qué pasa con el segundo plan de choque de España? Se estima que esta medida beneficiará a 2,7 millones personas y tendrá un coste de 540 millones

El impacto en déficit será algo menor, del 0,5% del PIB según la estimación de AIReF.1 La implementación de nuevas medidas (el primer plan de choque se concibió para abril-junio y estaba dotado con 6.000 millones) se enmarca en un contexto en el que la inflación está mostrando una mayor persistencia e intensidad de lo esperado.
El plan tiene dos ejes: el primero es la renovación hasta el 31 de diciembre de las principales medidas ya implementadas en abril y que vencían a finales de junio. El segundo es una batería de nuevas medidas centradas en las familias más vulnerables. De los 9.000 millones, unos 8.000 corresponden a la prolongación de las medidas vigentes y solo 1.000 a las nuevas medidas anunciadas.
En EEUU baja la gasolina un 7,7% y la energía un 4,6% y la inflación modera ¡al 8,5% y 5,9% subyacente! Vía @CNBC
— Daniel Lacalle (@dlacalle) August 10, 2022
"Incluso si la inflación se mantiene a cero de aquí a diciembre cerraría 2022 en un disparatado 6,3%". Por @MacroAlf pic.twitter.com/Zpqjey6geh
Segundo eje: nuevas medidas selectivas y centradas en las familias más vulnerables El impacto en déficit de este nuevo plan de choque proviene principalmente de la prolongación de las medidas ya vigentes. No obstante, se han tomado nuevas medidas, muy focalizadas en grupos vulnerables, que tienen un coste para las arcas públicas relativamente pequeño y que mitigarán el impacto de la elevada inflación en estos colectivos.
Estas nuevas medidas están principalmente centradas en las familias, dado que apenas se han ampliado las ayudas directas al tejido productivo (solo en 125 millones las destinadas a las industrias gas-intensivas y 72 millones para el sector primario) que se asignaron en el primer plan de choque. Entre las nuevas medidas, destaca un pago único de 200 euros que se destinará a trabajadores o desempleados que residan en hogares con ingresos totales inferiores a 14.000 euros en 2021, cuyo patrimonio, descontada la vivienda habitual, no supere los 43.200 euros y que no estén percibiendo el IMV.
El principal reto para su implementación será identificar con precisión al colectivo target y asegurarse de que tienen conocimiento de esta ayuda. Otra medida es el descuento en el transporte público, similar a medidas tomadas en Alemania o Italia en esta dirección. En concreto, se tratará de un descuento vigente entre septiembre y diciembre del 50% en títulos multiviaje de Renfe y del 30% para abonos mensuales y títulos multiviaje de las comunidades autónomas y entidades locales que estas podrán complementar en un 20% adicional para alcanzar también un descuento total del 50%. Se destinarán 220 millones de euros a financiar esta medida.
Gráfico de las principales partidas del segundo plan de choque de España
Finalmente, se aumentarán un 15% las pensiones no contributivas de viudedad y jubilación en los próximos seis meses (coste de cerca de 180 millones), un incremento que a priori se debería revertir al terminar el año. Queda pendiente concretar el anuncio de la creación de un im - puesto especial a las empresas energéticas por sus beneficios extraordinarios, que entraría en vigor en enero de 2023, aunque una parte de sus ingresos devengados ya se contabilizarían en el ejercicio actual.
____Google News - poner al final del artículo____