Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El Fondo Monetario Internacional pronostica fuertes retrocesos de crecimiento económico en los países latinoamericanos

El Fondo Monetario Internacional pronostica fuertes retrocesos de crecimiento económico en los países latinoamericanos | FXMAG
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Para el FMI (Fondo Monetario Internacional), pronostica que Latinoamérica se sumirá en este 2020 en una aguda contracción económica del 5.2% por el golpe de las restricciones impuestas para frenar la pandemia del COVID-19, con recesión prevista en prácticamente todas las economías, pero con pronósticos de recuperación para el 2021.

Los fuertes lazos comerciales con China que representan el 2.6% del PIB de Latinoamérica y la dependencia de las exportaciones de productos básicos agravarán la recesión económica que se proyecta para la región latinoamericana.

Además, las medidas de confinamiento causan el cierre de lugares de trabajo, perturbación de las cadenas de suministro, altos índices de despidos y el acelerado incremento de infectados y decesos por el Coronavirus, agregando que hay una caída de los precios de las materias primas que produce la región y, simultáneamente, una guerra de precios que aplastó la cotización del barril del crudo, ha perjudicado seriamente a los países petroleros como Argentina, México, Brasil, Ecuador, Colombia, entre otros, explicó el FMI.

Los fuertes lazos comerciales con China y la dependencia de las exportaciones de productos básicos agravarán la recesión económica que se proyecta para la región latinoamericana.

México se ha convertido en el epicentro latinoamericano de la crisis económica por el coronavirus. La segunda mayor economía de América Latina sufrirá una fuerte caída del 6.6% este 2020, Brasil tambien sufrira las consecuencias, con una caída del 5.3%. Por otra parte, la economía de Argentina se contraerá un 5.7%, y Ecuador 6.3%. En los países andinos, las caídas se esperan un poco mas bajas, en Chile y en Perú se espera que sean del 4.5%, y del 2.4% en Colombia.

En lo que respecta a Venezuela, es caso aparte, ya que desde que cayó en la crisis económica y política, se espera que su PIB se desplomará otro 15% este 2020.

Publicidad

Esperamos que, para el segundo semestre del año, que es cuando se estima que se reactive la economía en China, Estados Unidos, y Europa, le acompañen pedidos de productos básicos y materias primas a los países latinoamericanos, añadiendo la tan esperada recuperación en los precios del petróleo ayuden a reactivar la economía latina.

 


Rafael Quintana Martínez

Rafael Quintana Martínez

Analista en TeleTrade. Money Manager de alto rendimiento, con una sólida formación académica, profesional y de campo. Más de 8 años de experiencia especializada en el comercio de mercados OTC (FX y CFD). El control emocional y las habilidades cognitivas son las habilidades principales para tomar una decisión de inversión asertiva en esta condición incierta del mercado. La devoción, la fiabilidad, la responsabilidad y la ética impulsan mi vida.


Temas

Publicidad
Publicidad