El Eurogrupo pide flexibilidad para acordar un plan de estímulos

Mário Centeno, el presidente del Eurogrupo tiene un plan de inversiones para levantar la economía de la Unión Europea y quiere gestionar la carga de la deuda que se puede generar.
Los países de la UE hasta ahora han destinado unos tres billones de euros en medidas fiscales. Estamos podemos dividir en estímulos a unas economías paralizadas por una cantidad del 3% del PIB de la Unión Europea y en medidas de liquidez para empresas. Hay que añadir otro medio billón de euros en créditos para frenar el coronavirus, así como la suspensión masiva de empleos y los efectos en las cuentas públicas. Además reveló: “Durante la crisis de la deuda soberana nos llevó tres años acordar una red de seguridad de dimensiones similares. Esta vez lo hemos hecho en dos semanas”.
Centeno cree que las líneas de créditos que pueden llegar hasta 240.000 millones de euros financiarán los gastos tanto "directos" como "indirectos" de la pandemia: "no hay estigma. No hay ataduras. No hay troika. Estoy seguro de que, con un poco de tiempo, todo el mundo lo verá como una herramienta valiosa”.
Todo esto es para para el primer golpe, porque llegará el segundo que será remontar el desplome que puede ser del 7,5% del PIB dentro de la eurozona. Sin ayudas y sin una intervención comunitaria es muy probable que la pandemia afectará la sociedad, la economía y el sector financiero. “La fragmentación socava el mercado único y la unión monetaria”, dijo poniendo un ejemplo: la respuesta inmediata a la crisis fue siete veces mayor en Alemania que en Italia, que fue golpeada con mayor dureza.