El descenso de las exportaciones de mercancías fue sensiblemente inferior... Retroceso del IPI del 8,4%, ¿qué es el IPI? Descenso de la cifra de negocios del sector servicios del 9,7%

Según las estimaciones de CaixaBank Research, el PIB de Castilla- La Mancha creció un 5,2% en 2021, ligeramente por encima de la media nacional (5,0%). El buen comportamiento del consumo, el sector terciario y la demanda externa, junto con la recuperación de la construcción de vivienda tras el fuerte deterioro del año anterior, contrarrestaron el tono más débil de las ramas industriales. Para 2022 prevemos un crecimiento del PIB del 4,8%, algo menos que para el conjunto del país (5,5%), pero que le permitiría superar, en un 1,5%, el nivel pre-COVID (–1,2% en España). Aunque el menor peso de los sectores industriales y de servicios no turísticos, los que más se beneficiarán de los fondos europeos, impedirá un mayor dinamismo, Castilla-La Mancha será la región más adelantada en la reactivación.
Castilla-La Mancha registró una caída de afiliados del 0,8% en 2020, siendo una de las regiones menos afectadas por la crisis en términos de empleo (–2,1% de media en España). La evolución posterior también ha sido muy favorable: los afiliados que no se encuentran en ERTE se sitúan en febrero un 5,5% por encima del nivel de febrero de 2020 (1,7% para el conjunto de España). En cuanto a la tasa de paro, en el 4T 2021 se encuentra en el 13,3%, idéntica tasa a la media nacional y 3,3 puntos por debajo del cierre de 2019.
Más sequía: la Niña seguirá en primavera y entrarían USD 1.500 millones menos en exportaciones de trigo - Infobae https://t.co/AdgHpQwUQX
— @salvadistefano (@SalvaDiStefano) August 27, 2022
El descenso de las exportaciones de mercancías en 2020 fue sensiblemente inferior al sufrido por el conjunto del país (–4,7% vs. –10,2%). En 2021, el despegue de las exportaciones fue apreciable, con un crecimiento del 25,9%, gracias, principalmente, a la solidez de las exportaciones de productos agrarios y al tirón de bienes de equipo y productos químicos; de este modo, superan en un 20% los registros de 2019 (+8,8% nacional).
Los datos del PIB de Castilla - La Mancha
La actividad industrial de la región sufrió en 2020 un menor deterioro que el promedio nacional, con un retroceso del IPI del 8,4% (vs. –9,2%). No obstante, la recuperación en 2021 fue algo más modesta: aunque anotó un crecimiento del 5,6%, este fue inferior a la media nacional (7,0%) y todavía se encontraba un 3,2% por debajo de los niveles de 2019.
Las actividades terciarias también mostraron un mejor comportamiento que el promedio nacional durante la crisis de 2020, con un descenso de la cifra de negocios del sector servicios del 9,7% (vs. –15,6%) y de las ventas del comercio minorista del 1,0% (vs. –5,6% para el conjunto nacional). Ambos indicadores crecieron con intensidad en 2021, de modo que la cifra de negocios se situó en media anual un 3,1% por encima de los niveles de 2019 (vs. –2,2% en el conjunto de España) y las ventas minoristas tan solo un 1,5% por debajo (vs. –3,2%)
Gráficos con los datos de afiliados a la Seguridad Social y los datos de las exportaciones de mercancías
____Google News - poner al final del artículo____