El Covid-19 arruina el sector de turismo. El 59% de ERTE provine de zonas turísticas españolas

El sector de turismo es, sin duda, uno de los más afectados por la pandemia, lo que se refleja también en la situación en la Bolsa de las empresas relacionadas con este sector. A pesar de la reapertura de las fronteras, el sector turístico no ha logrado recuperarse.
Según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, entre el 30 de abril y el 31 de julio el número de Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE) disminuyó un 66,97%, desde los 3,38 millones de personas hasta los 1,11 millones. Fue porque mientras se reducían las restricciones relacionadas con el coronavirus, muchas personas podían volver a sus puestos de trabajo. El Ministerio de Empleo y Economía Social pronostica que el número de expedientes caerá aún más en agosto, gracias a lo cual se podría ahorrar aproximadamente 1.000 millones de euros en prestaciones. Sin embargo, lo que parece alarmante es la situación en el sector de turismo, que sigue siendo muy mala.
Como revelan los datos del Ministerio de los finales de julio, el 59% de todos los ERTE que siguen activos proviene de las partes de España cuya economía está basada en el turismo. Además, el 90% de estos expedientes tienen como causa la fuerza mayor, o sea, está relacionada con el Covid-19. Las zonas más afectadas fueron Cataluña (225.415 ERTE), Andalucía (133.475), Canarias (133.475), Baleares (86.656) y Valencia (98.886). Madrid, que también suele atraer a los turistas, registró 224.798 ERTE. La hostelería y los servicios de alojamiento son los que más ERTE emitieron durante estos tres meses.