El Consejo de Gobierno del BCE juzgará qué países son elegibles para beneficiarse de ciertos instrumentos teniendo en cuenta algunos criterios de carácter macroeconómico...

El Consejo de Gobierno del BCE juzgará qué países son elegibles para beneficiarse de ciertos instrumentos teniendo en cuenta algunos criterios de carácter macroeconómico (véase la tabla). En general, estos criterios no parecen ser excesivamente exigentes, por lo que hoy por hoy muy probablemente todos los países de la eurozona podrían ser elegibles.
Desde la #BlockchainLand2022: "Una #economía que le da poder a la gente sobre su dinero, abre nuevas oportunidades", señala la Senadora @IndiraKempis????????#bitcoin #mexico @blockchain_land @nuevoleon pic.twitter.com/vL7A8NbUSy
— CriptoNoticias (@CriptoNoticias) October 6, 2022
En cuanto a la primera condición especificada, actualmente las normas del excessive deficit procedure (EDP)2 se encuentran suspendidas y no se espe ra que se reintroduzcan hasta 2024, por lo que durante 2022 y 2023 todos los países podrían ser elegibles según este criterio. Asimismo, en caso de que algún país entrase en el proceso del EDP, o en el excessive imbalance procedure (EIP) de la segunda condición, podría ser todavía elegible para el TPI si se juzga que se están siguiendo las recomendaciones del Consejo de la UE para corregir dichos desequilibrios.
Gráfico con los datos de los criterios de elegibilidad especificados por el BCE
Del mismo modo, la tercera condición también está sujeta a mucha subjetividad, pues no existe una única definición de sostenibilidad de la deuda y el Consejo de Gobierno se ha dotado de suficiente discrecionalidad para poder juzgar sobre este asunto.
Por último, en cuanto a cumplir con los compromisos del Plan de Resiliencia y Recuperación y con las recomendaciones semestrales de la Comisión Europea, parece lógico suponer que ningún país de la UE incumpla flagrantemente con sus compromisos.