Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El Brexit y las empresas españolas en Reino Unido

El Brexit y las empresas españolas en Reino Unido | FXMAG
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. La negociación con Estados Unidos y la Unión Europea
    1. Los cambios planificados por las empresas españolas

      La salida del Reino Unido de la Unión Europea se formalizó el 31 de enero, pero las negociaciones comerciales continúan. Las empresas españolas están considerando varias opciones para adaptarse a la nueva situación.

       

      La negociación con Estados Unidos y la Unión Europea

      Los pactos comerciales con EE.UU. y la UE serán cruciales para el futuro económico del Reino Unido. Según señalan los expertos, los efectos del Brexit dependerán en gran parte de cómo evolucionen estas negociaciones, que influirán también en la inversión empresarial, la confianza del consumidor y en la cotización de la libra. Por lo tanto, conseguir un tratado comercial tanto con el bloque comunitario como con Estados Unidos es una de las prioridades de Boris Johnson. Como ha advertido Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, si Reino Unido quiere estar cerca del mercado único, tendrá que adaptarse a sus normas y estándares.

       

      Los cambios planificados por las empresas españolas

      Según una encuesta realizada por la consultora KPMG para la patronal CEOE, el 52% de las empresas españolas con intereses en Reino Unido está planificando cambios societarios a causa del Brexit. Al mismo tiempo, el 19% de las empresas consultadas se plantea situar sus sedes de nuevo en la Unión Europea. El 14% de las empresas estudia la opción de alianzas con un socio británico. Entre otras opciones se encuentran también reestructuraciones societarias (9%), fusiones o adquisiciones (4%), así como compras de participaciones empresariales en Reino Unido. Las cuestiones que más preocupan a las empresas españolas con intereses en el mercado británico son: la nueva barrera arancelaria (55%), la contracción económica de Reino Unido (51%) y los cambios regulatorios (49%).


      Agata Zep

      Agata Zep

      Editor del portal FXMAG


      Temas

      Publicidad
      Publicidad