Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El Banco de España alerta sobre los países con menos margen presupuestario

El Banco de España alerta sobre los países con menos margen presupuestario | FXMAG
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. En una sola semana las previsiones sobre la economía de España han variado drásticamente, según S&P el PIB bajará este año un 1,8% y subirá un 3,1% en el próximo. Por otra parte el banco de inversión Goldman Sachs dijo que el PIB retrocederá un 9,7% y en el 2021 subirá un 8,5%. Esto significa una caída de más del doble de lo visto en 2009 llegando al 3,8%.

    En una sola semana las previsiones sobre la economía de España han variado drásticamente, según S&P el PIB bajará este año un 1,8% y subirá un 3,1% en el próximo. Por otra parte el banco de inversión Goldman Sachs dijo que el PIB retrocederá un 9,7% y en el 2021 subirá un 8,5%. Esto significa una caída de más del doble de lo visto en 2009 llegando al 3,8%.

    Según el informe del Banco de España “el escaso período transcurrido desde la declaración del estado de alarma hace que no se disponga todavía de indicadores que permitan medir con un mínimo de rigor y precisión la magnitud y duración de los efectos de la crisis sobre la actividad y el empleo que, en todo caso, cabe esperar que evolucionen muy negativamente en el corto plazo".

    No obstante estos son solo cálculos, no se conoce cuánto durará la reclusión para detener el virus. En estos momentos se trata de movilizar los recursos ante una crisis en la historia reciente y “del éxito de estas, sobre la que no se cuenta con experiencia histórica comparable, dependerá en buena medida la profundidad del retroceso económico y su persistencia” dijo el organismo. 

    Se requiere un respaldo de las políticas económicas supranacionales. En otro caso es muy probable que su efectividad se vea limitada en países que disponen de menos margen presupuestario. O Europa ayuda a países como España que tiene una elevada deuda pública o estos países tendrán más dificultades para frenar la situación. 

    Sin contar el caso de China, el Banco de España revela que hasta la fecha no existen los indicadores que reflejen el impacto de la pandemia. En el país asiático la producción industrial bajó un 13,5%, las tasas minoristas un 20,5% y la inversión un 24,5%. Todos los servicios chinos reflejan un empeoramiento, sobre todo la hostelería y el transporte.


    Dariusz Hinca

    Dariusz Hinca

    Editor del portal FXMAG


    Temas

    Publicidad
    Publicidad