Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Ejecutivos de Tether son investigados por presunto fraude bancario en EEUU

Ejecutivos de Tether son investigados por presunto fraude bancario en EEUU | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Podría representar un precedente importante
    1. Escrutinio hacia las stablecoins

      El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) está iniciando una investigación sobre si los ejecutivos de Tether (USDT) cometieron fraude bancario. Un caso criminal potencial podría tener amplias implicaciones para la industria de las criptomonedas.

      La investigación del Departamento de Justicia se centra en eventos que ocurrieron hace años, cuando Tether aún se estaba desarrollando. Los fiscales federales están particularmente preocupados por si Tether ocultó a los bancos que las transacciones estaban vinculadas a las criptomonedas.

      ____Sobota - Sábado____

      Recientemente, el Departamento de Justicia envió cartas a personas, informándoles que eran blanco de la investigación, según una fuente cercana. Estos avisos, en particular, indican que pronto se podría tomar una decisión sobre si iniciar un caso o no.

      Regulación de criptomonedasRegulación de criptomonedas

      Podría representar un precedente importante

      Si la investigación da lugar a cargos penales, esto podría representar un precedente en el enfoque de Estados Unidos hacia las criptomonedas, esto se debe a la influencia de Tether como la stablecoin más popular.

      Actualmente, alrededor de 62 mil millones de dólares en USDT están en circulación, respaldando más de la mitad de todas las operaciones de Bitcoin.

      Publicidad

      La empresa recientemente reseñó en un comunicado:

      “Tether tiene un diálogo abierto de forma rutinaria con las agencias de aplicación de la ley, incluido el DOJ, como parte de nuestro compromiso con la cooperación y la transparencia”.

      Escrutinio hacia las stablecoins

      El anuncio sobre la investigación se produce en medio de una oleada de escrutinio hacia las stablecoins por parte de los reguladores.

      El Departamento del Tesoro de EE. UU. Y la Reserva Federal creen que el USDT podría ocultar las transacciones vinculadas al lavado de dinero. También les preocupa que los tokens puedan potencialmente amenazar la estabilidad financiera.

      Esto se debe a que Tether y otras stablecoins están respaldadas por moneda fiduciaria, generalmente el dólar estadounidense, ya sea a través de dinero real o tenencias.

      tethertether

      Existe también la preocupación de que muchos traders que venden sus stablecoins a la vez puedan provocar un rally en los activos colaterales. Según Fitch Ratings, esto podría desestabilizar los mercados crediticios de corto plazo.

      Aunque la semana pasada la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo que Tether debería regularse rápidamente, otros reguladores han asumido una postura similar.

      Publicidad

      A principios de este año, Bitfinex y varias afiliadas de Tether acordaron pagar 18,5 millones de dólares para resolver las reclamaciones de la fiscal general de Nueva York, Letitia James. Ella dice que las empresas ocultaron pérdidas y mintieron que cada token estaba respaldado por un dólar estadounidense.

      Como las empresas no tenían acceso a la banca en 2017, les habría sido imposible tener reservas. Aunque las firmas pagaron la multa, llegaron a un acuerdo sin admitir ni negar las acusaciones.

      El post Ejecutivos de Tether son investigados por presunto fraude bancario en EEUU fue visto por primera vez en BeInCrypto.


      BeInCrypto null

      BeInCrypto

      BeInCrypto es un sitio web de noticias fundado en agosto de 2018. Se especializa en tecnología criptográfica, privacidad, tecnología financiera e Internet, entre otros temas relacionados. El objetivo principal del sitio web es inyectar transparencia a una industria plagada de informes falsos, artículos patrocinados que no lo especifican y noticias pagadas disfrazadas de periodismo honesto.


      Temas

      Publicidad
      Publicidad