¡Economía europea alarmada! Situación del turismo en tiempo real en Europa; NUEVAS SEVERAS restricciones con el número de vuelos BAJANDO más de la cuenta
Si bien la lectura de los indicadores de actividad turística en España es muy positiva hasta diciembre, la irrupción de la nueva variante ómicron ha cambiado de forma considerable las perspectivas a corto plazo. La escalada de restricciones para contener esta nueva ola empeorará las cifras de actividad para el inicio de 2022, si bien aún existe mucha incertidumbre sobre la magnitud del shock, puesto que esta vez las herramientas que tenemos a nuestra disposición para combatir el avance de la pandemia ya no solo se basan en la movilidad, sino que también se apoyan en la vacuna, en la capacidad de testeo y en la campaña de la dosis de refuerzo.
"Rusia puede detener todas las exportaciones de gas a Europa durante más de un año sin consecuencias negativas para su economía" dijo Bloomberg... en cambio Europa no sobrevivirá a este invierno sin el gas ruso:
"Rusia puede detener todas las exportaciones de gas a Europa durante más de un año sin consecuencias negativas para su economía" dijo Bloomberg... en cambio Europa no sobrevivirá a este invierno sin el gas ruso.
Podemos aprender de la situación vivida por los países del norte de Europa durante el mes de diciembre
En este sentido, podemos aprender de la situación vivida por los países del norte de Europa durante el mes de diciembre, cuando ya estaban inmersos en la ola de COVID-19 y tuvieron que tomar medidas de restricción. Para ello, analizamos los datos de alta frecuencia de vuelos que ofrece Eurocontrol, que suman las operaciones domésticas e internacionales y que ayudan a aproximar el movimiento de turistas en otros países de nuestro entorno. Tal y como se recoge en el gráfico de la página siguiente, la movilidad aérea en los países afectados más tempranamente por la nueva ola no sufrieron un impacto demasiado intenso en la movilidad aérea durante el mes de diciembre.
Solo Austria, donde se impusieron restricciones más severas, vio cómo el número de vuelos se alejó de la referencia pre-COVID, con una caída del 42% con respecto a diciembre de 2019 (–35% en noviembre). Por su parte, la movilidad aérea en los destinos turísticos del sur de Europa, menos afectados por la ola en el conjunto del mes, alcanzó cotas entre un 20% y un 15% menores a las del mismo periodo de 2019, mejorando los registros de noviembre. Este análisis de las experiencias vividas en otros países europeos nos ayuda a prever que el impacto de esta nueva variante no debería ser tan elevado el de olas previas a la vacuna, a pesar de que esperamos que sea elevado.
Previsiones para el sector turístico en España
El escenario actual viene marcado por una gran incertidumbre. El análisis de todos los indicadores, oficiales, internos y de alta frecuencia, nos otorga una señal muy positiva, incluso durante el mes de diciembre. No obstante, la situación de la pandemia se ha recrudecido de forma muy destacada y, con ella, la actual escalada de restricciones supondrá un bache importante en la recuperación, al menos durante enero y febrero, e intensifican los riesgos a medio plazo. Para construir nuestro escenario de previsiones, asumimos que, el mes de enero y febrero estarán apreciablemente afectados por las restricciones.
El impacto de estas debería de ser mucho menor al de olas previas, gracias a que, además de las restricciones, contamos con soluciones médicas con las que no disponíamos hace un año
A pesar de ello, el impacto de estas debería de ser mucho menor al de olas previas, gracias a que, además de las restricciones, contamos con soluciones médicas con las que no disponíamos hace un año. En concreto, la gran proporción de población vacunada, que tiene un efecto muy claro sobre la probabilidad de desarrollar casos severos, la gran capacidad de testeo y la campaña de vacunación de la tercera dosis.4 Así, a medio plazo, prevemos una estabilización de la pandemia que debería permitir recuperar el nivel de movilidad doméstica y la senda de mejora de la movilidad internacional previos a la reciente ola de COVID-19. En este contexto de lecturas mixtas, estimamos que el año 2021 cerró con un nivel de PIB del 55% de 2019, lo que mejoró en un 58% el registro del 2020, gracias a la inercia positiva del turismo internacional y doméstico observada en el análisis de los indicadores disponibles.
Esperamos que el difícil inicio del año no marque los registros del conjunto
De cara a 2022, esperamos que el difícil inicio del año no marque los registros del conjunto del ejercicio. Así, prevemos que el gasto de los turistas internacionales crezca un 92% y se sitúe alrededor del 70% del nivel de gasto observado en 2019. En este escenario, contemplamos un inicio de año complejo debido a la nueva oleada, pero asumimos que el impacto será temporal y que el sector volverá a la senda del crecimiento, apoyado, en gran medida, por la recuperación de la movilidad del turismo de la UE y británico, que mostró tendencias muy positivas hasta diciembre de 2021. En lo que respecta al turismo doméstico, esperamos que el impacto de las restricciones sea de menor intensidad y que, durante la temporada alta, el efecto de demanda cautiva continúe manteniendo el gasto de los turistas españoles en niveles similares a los de 2019, llevando al gasto turístico doméstico anual a situarse ya por encima del nivel prepandémico.