¡Dólar Digital versus criptomoneda china (DC/EP)!

“Todo ha empezado” o “todo a cambiado” o “entramos en otra era” o “la vida ya no será igual”… lo que está claro es que entramos en el momento “O”, son todo dudas, no sabemos a ciencia cierta que va a pasar con el mundo a partir de ahora. La gente común no tenemos la información necesaria para saber que pasa realmente, o simplemente estamos superinformados, pero lo que sabemos por intuición humana es que se aproxima otro ciclo.
Una respuesta a la incertidumbre mundial puede ser que China se ha decidido a continuar con los planes tecnológicos de un futuro cercano, el primer tira y afloja por el poder mundial se vivió por el control global de las redes, China ya ha logrado que no sea exclusivo de EEUU y ya han inoculado su semilla dentro de la Red Global de 5G. Las vías están construidas, ahora entonces, por esas mismas vías llegan 2 grandes trenes en direcciones encontradas.
Os voy a presentar los nombres de esos trenes cuya colisión dejarán temblando el criptomundo, si no está temblando ya por el miedo al choque. El tren que llega desde China al cual solo le queda una mano de pintura roja se llama DCEP. El otro tren llegará desde Estados Unidos y éste todavía está inacabado pero se está intentando crear un tren lo más fuerte posible por ello entran en competición dos tipos, uno llamado Libra y otro llamado Digital Dólar, tal vez vayan unidos en línea, solo funcione uno, o tal vez se cree un monstruoso híbrido. Describamos pues esas dos maquinarias que harán colisión:
El (Digital Coin Electronic Pay) es el orgullo de China, su próxima criptomoneda nacional, dirigida por el Banco Popular de China la cual se desarrolló en el Banco Agrícola de China, esta criptomoneda está en una configuración muy avanzada para su pronta puesta en marcha, incluso ya tiene configurado su billetera digital y se encuentra en fase de pruebas con los sistemas de pagos más novedosos y los cuatro bancos más potentes de China.
El Banco popular de China a mostrado en varias ocasiones sus intenciones de promover esta criptomoneda durante el 2020, como se pretende incidir en su anonimato quedan algunos flecos legales y de funcionamiento, pero todo va muy rápido.
El gobierno chino no pretende ni mucho menos sustituir su moneda fiduciaria por este criptoactivo, pero sin duda quiere ponerlo en marcha para llevar su economía al cielo y quien sabe si termine siendo la divisa principal del futuro. China sigue siendo una maquina competitiva en todos los sectores por lo cual este criptoactivo no tendrá dificultad en ser muy utilizado, mientras haya mercado chino habrá cabida para su moneda digital. A nadie se le escapa que simplemente con la competencia de sus precios tiene mucho margen de ofertar su criptoactivo de mil maneras diferentes.
Estados Unidos se encuentra en un debate interno para dar forma a su moneda digital, tiene grandes problemas con como se realizará su regulación y los costos que tendrá para su actual economía. No es fácil para la gran potencia poner en duda el valor del USD, pero tampoco es fácil ver como evoluciona el mundo digital sin tratar de dar un nuevo paso económico. El mayor debate está en si las cosas funcionan dejarlas como están o en ser el primero en dar un golpe en la mesa para una nueva economía.
Según nos contó el Planet Daily News el 14 de febrero de este año, el miembro de la Junta de la Reserva Federal Americana, Judy Shelton, nombrado por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, dio a entender a los parlamentarios que digitalizar el dólar podría ayudar a mantener su posición dominante en el comercio mundial.
La moneda digital americana no era una opción primordial a no ser que China lance su propia moneda digital, esto cambiaría el escenario, si China fuese capaz de popularizar y encontrar un hueco legal para su criptomoneda en el mundo.
Por lo cual EEUU se debate en una gran encrucijada con el miedo de desvirtuar su actual moneda o quedarse atrás, pero como siempre hay que guardar un as bajo la manga, una solución, al menos temporal, podría ser una gran moneda que luchara contra el poderío chino si llegase a presentar su DCEP. Este as podría llamarse Libra.
Libra la criptomoneda de Facebook podría tener un potencial sorprendente, ¿quién podría contra el gigante de la comunicación y redes sociales? ¿quién se rendiría a los encantos de Facebook, Whatsapp o Instagram?. Como empresa está instaurada en todos los países del mundo pero su Talón de Aquiles son las regulaciones, aunque todos sabemos que las regulaciones mundiales deben de cambiar si queremos más seguridad y control sobre las pandemias que nos asolan. No olvidemos que Facebook ya ejerció de gran muleta para el actual presidente de los Estados Unidos, en las elecciones, y esta vez le podría echar otra mano.
Un interesante escenario se aproxima, el choque de trenes no tiene porque ser una situación negativa, es posible que vivamos grandes avances tecnológicos esperemos que sea un punto de partida positivo en el cual se vea una competición limpia, la cual sea provechosa para nuestro querido planeta y se deje de lado otros factores tan destructivos como los armamentísticos y contaminantes.
Bitcoin será un espectador? Podrá con estos dos colosales criptoactivos ?
Quien lo sabe… puede que se diluya como un terrón de azúcar en un baso de leche o puede que sea el arbitro que hegemonice todo.