Disminuye la compraventa de vivienda en España

Según la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad en el mes de septiembre se registraron unas 37.995 compraventas de las cuales solo un 16,9 % fueron las viviendas nuevas y el resto fueron las viviendas usadas.
Como la principal responsable se menciona la Ley Hipotecaria, la cual provocó que casi no se concediera financiación hipotecaria a finales de junio. Entonces muchas operaciones no han podido ser cerradas.
El director de Estudios y Formación de Fotocasa dice, que en los próximos meses probablemente podremos ver una caída interanual. "Cerraremos 2019 con una cifra cercana a las 500.000 operaciones de compraventas con las que se cerró el año anterior".
También se está previendo que después de superar la ley hipotecaria, compraventas pueden crecer unos 10.000 o hasta 20.000 viviendas más en el año presente.
La ley de la que estamos hablando incluye una serie de medidas de seguridad y transparencia. Según esta, el cliente está obligado a acudir al notario para analizar toda la documentación que ha remitido el banco, aparte es para la prohibición de las cláusulas suelo. Todo esto puede ser un factor muy importante de la bajada de préstamos concedidos.
El mes pasado la media de la compraventa de vivienda fue de alrededor de unos 35.400, en cambio los meses anteriores la cantidad fue de entre 40.000 y 48.000 compraventas.
Es muy importante señalar la falta de estabilidad económica de los jóvenes, lo que está dificultando la compra de una primera vivienda. "El cliente joven está perdiendo visibilidad en el mapa inmobiliario español, y este es un problema que debe concienciarnos a todos", dijo en una nota de prensa Emiliano Bermúdez, subdirector general de Donpiso.