La recuperación del mercado laboral en la salida de la pandemia sorprende por su fortaleza. En junio de 2022 ya había 20,2 millones de afiliados y se superaba ampliamente el nivel prepandemia de tres años atrás (19,5 millones en junio de 2019). Por su parte, los ingresos salariales por empleado aumentaron en media un 2,4% interanual en mayo de 2022 según el indicador de salarios de CaixaBank Research, el mismo avance que en abril, aunque 0,2 p. p. por encima del de marzo.
¿Qué pasa con los salarios en los demás países?
Donde suban el salario mínimo 20% entramos en la venezolanizacion
— Sebastian Toro ???????????????????????? (@ToroDeArena) August 19, 2022
Ese 20% solo generaria inflación y desempleo a la lata
Dejar a millones sin trabajo y arriendos y demas subiendo 20%
Linda forma de destruir el país
¿Están creciendo al mismo ritmo las nóminas de los trabajadores de ingresos bajos que las de ingresos altos?
Pero ¿están creciendo al mismo ritmo las nóminas de los trabajadores de ingresos bajos que las de ingresos altos? Para analizarlo, ordenamos las nóminas de menor a mayor importe en cada mes y calculamos separadamente para trabajadores de ingresos bajos, medios y altos la variación interanual mediana de su nómina un año después.2 La nómina mensual corresponde al total de ingresos salariales netos percibidos durante el mes y, por tanto, los aumentos en la nómina se deben tanto a mejoras salariales como a incrementos de las horas trabajadas.
En 2018 y 2019, en promedio, el avance mediano de las nóminas fue del 2,8% interanual para los salarios bajos, del 2,2% para los salarios medios y del 2,3% para los salarios altos
Antes de analizar cómo avanzan las nóminas por nivel de ingresos en la actualidad, exploramos cómo se comportaban antes de la pandemia. Lo que observamos es que en 2018 y 2019, en promedio, el avance mediano de las nóminas fue del 2,8% interanual para los salarios bajos, del 2,2% para los salarios medios y del 2,3% para los salarios altos (véase el gráfico). A menudo, estos trabajadores con salarios bajos son jóvenes que, al principio de su andadura laboral, cambian a menudo de trabajo y por eso experimentan mayores incrementos de ingresos entre un año y el siguiente. Este resultado también se da en otros países, como se puede observar en los EE. UU. con el Wage Growth Tracker de la Fed de Atlanta. Analicemos ahora lo que está ocurriendo en la actualidad. En mayo de 2022, el avance mediano de las nóminas de los trabajadores con salarios bajos fue del 2,9% interanual.
Gráfico de los datos de ingresos salariales de España
Los trabajadores con salarios medios y altos experimentaron incrementos del 2,5% y del 2,1% interanual
Por su parte, los trabajadores con salarios medios y altos experimentaron incrementos del 2,5% y del 2,1% interanual, respectivamente. Estos resultados muestran que, al igual que antes de la pandemia, las nóminas de los trabajadores con menores ingresos avanzan a mayor ritmo que las de los trabajadores con mayores ingresos, aunque las nóminas de todos crecen a un ritmo similar al promedio de 2018 y 2019. De ello también se desprende que, por ahora, no se observan presiones salariales destacables para ningún nivel salarial, aunque las presiones inflacionistas y el impacto desigual de la guerra de Ucrania entre sectores de actividad podrían cambiar la situación y aconsejan un seguimiento a tiempo real de la situación.
____Google News - poner al final del artículo____