¡Desaceleración del precio del alquiler en España!: El apoyo de las políticas económicas no debe retirarse prematuramente... La tendencia bajista del precio del alquiler se acentúa
En definitiva, las políticas monetaria y fiscal permitieron que el impacto negativo de la pandemia sobre la posición financiera de los hogares fuera limitado, si bien las vulnerabilidades existentes antes de la pandemia siguen presentes y se concentran en los hogares de rentas bajas. Y aunque la progresiva recuperación de la actividad seguirá favoreciendo la situación financiera de las familias, los hogares de menores ingresos siguen dependiendo del apoyo de las políticas económicas, por lo que debe evitarse una retirada prematura de los estímulos.
Posiblemente el foco de riesgo más relevante es el repunte de la inflación, que ha alcanzado a finales del año 2021 cotas superiores al 5%, lo cual ha avivado la expectativa de que el BCE adelante las subidas de los tipos de interés
Sin embargo, el BCE ha recalcado que el actual episodio inflacionario tiene una naturaleza predominantemente transitoria y mantiene unas expectativas de continuación del actual tono expansivo de la política monetaria durante un tiempo dilatado. Además, hay que tener en cuenta que más del 65% de las nuevas hipotecas son ya a tipo fijo, y esto limitará el impacto negativo de una eventual subida de los tipos de interés sobre la capacidad de los hogares para afrontar el servicio de la deuda a futuro.
n la ruta del cártel | El “boom inmobiliario” escondía la transa en la Benito Juárez, que ha tocado las administraciones panistas de Jorge Romero Herrera y Christian Damián Von Roehrich de La Isla, aunque vecinos denuncian que este esquema continúa:
En la ruta del cártel | El “boom inmobiliario” escondía la transa en la Benito Juárez, que ha tocado las administraciones panistas de Jorge Romero Herrera y Christian Damián Von Roehrich de La Isla, aunque vecinos denuncian que este esquema continúa. https://t.co/w2vrFIpvsF
A partir de datos internos de CaixaBank sobre los importes de los recibos de alquiler, construimos indicadores sobre la evolución reciente del precio del alquiler de la vivienda a nivel provincial y para los municipios más grandes
Los resultados obtenidos muestran que el precio del alquiler ya mostraba una tendencia generalizada de desaceleración antes de la llegada de la pandemia, y que el estallido de la crisis sanitaria extendió las correcciones a la mayor parte de provincias y municipios, siendo los descensos especialmente acusados en los alquileres de importe más bajos y en los municipios más turísticos.
La tendencia bajista del precio del alquiler se acentúa a raíz de la pandemia
La tendencia a la moderación del precio del alquiler en España se inició antes de la aparición de la COVID-19, y la pandemia no hizo más que acelerarla. Así lo constatan los resultados del análisis que hemos llevado a cabo con datos internos de CaixaBank sobre los recibos pagados en concepto de alquiler (debidamente anonimizados y tratados de forma agregada mediante técnicas de big data). En concreto, seleccionamos las relaciones pagador-emisor que tienen seis meses o menos de antigüedad, con el objetivo de capturar los cambios de tendencia que se producen en el mercado, y construimos indicadores del precio del alquiler para cada provincia y para los principales municipios españoles.
Equipados con estos indicadores, en el primer gráfico observamos que la variación interanual del promedio de las provincias alcanzó su valor máximo en mayo de 2019 y se empezó a desacelerar de forma marcada en la segunda mitad del año. En concreto, un 42% de las provincias y un 40% de los municipios analizados alcanzaron el valor máximo del precio de los nuevos alquileres antes de diciembre de 2019. Por tanto, en muchas localizaciones, comprobamos que el precio del alquiler había tocado techo antes de la pandemia tras un lustro de incrementos muy superiores a los ingresos de las familias.