Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿De dónde viene el precio del bitcoin y otras criptomonedas? || #4 El mejor curso del análisis técnico

¿De dónde viene el precio del bitcoin y otras criptomonedas? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido


  1. La estructura del mercado de criptomonedas

    1. Ten cuidado y elige bien

      1. El gráfico de precio, las transacciones y la cartera de órdenes
        1. ¿Por qué la liquidez es tan importante?
          1. El arbitraje de criptomonedas

            En este artículo de nuestro curso de análisis técnico nos ocuparemos del precio en el mercado de criptomonedas. Si no sabes cómo es posible que el mismo bitcoin en unas bolsas diferentes de criptomonedas alcanza un precio diferente este artículo es para ti. ¿Por qué la liquidez es tan importante? ¿Cómo es la estructura del mercado de criptomonedas? ¿Por qué hay que tener cuidado cuando comerciamos en este mercado? A estas preguntas voy a responder en este artículo. Si prefieres ver el vídeo sobre estas informaciones, haz clic en el enlace de abajo y suscribete a nuestro canal para estar informado sobre las próximas lecciones del curso. ¡Disfruta de la lectura!


            La estructura del mercado de criptomonedas

            Primero, debemos ver cómo este mercado es construido, a diferencia del mercado de acciones, el mercado de criptomonedas, al igual que el mercado de divisas es un mercado descentralizado. En el caso del mercado de divisas hemos hablado de la estructura de tres niveles y en el caso del mercado de criptomonedas la situación es mucho más fácil, porque hay sólo mercado minorista. ¿Qué causa la descentralización del mercado de criptomonedas? Es que no hay un centro de comercio que recoge todas las transacciones de compra y venta, como por ejemplo en la bolsa de valores. En el mercado de criptomonedas y el mercado de divisas no hay un centro comercial y esto significa que las transacciones se realizan en lugares diferentes. Y de esto surgen las diferencias en el precio, cuanto el mercado tiene más liquidez y más participantes tiene, normalmente las diferencias entre las bolsas de criptomonedas diferentes son pequeñas. Por ejemplo, en el mercado de divisas las diferencias del par Euro Dólar Estadunidense pueden alcanzar 0.01%. En el caso de criptomonedas tiene mucha importancia donde está la bolsa y que rango tiene. Estas cosas causan que las diferencias del precio de alguna criptomoneda pueden ser más grandes.

            Si vemos desde la perspectiva que somos tenedores de alguna criptomoneda, nosotros, como inversores minoristas, tomamos una decisión donde y en qué bolsa cambiaremos nuestros bitcoins y donde realizaremos nuestras transacciones. Esta es nuestra elección. Como he dicho, en el mercado de criptomonedas no hay algo cómo centro global centro de control y supervisión, si cada bolsa cumple la ley, porque en realidad este mercado todavía se encuentra en desarrollo. Hay muchas bolsas de criptomonedas, es decir estos centros donde podemos cambiar nuestra criptomoneda, por eso es muy importante que realices tus transacciones en el centro que es seguro, comprobado y en el que hay mucha cantidad de los participantes, es decir las personas que comercian, porque esto significa que el mercado es liquidez.


            Ten cuidado y elige bien

            Teniendo en cuenta que las bolsas son unas creaciones privadas y el umbral para la entrada en este negocio es bastante bajo, esto requiere de nosotros mayor alerta que en el caso del mercado de divisas o el mercado de acciones. Y desgraciadamente en el mercado de criptomonedas ocurrieron los casos que causan la única conclusión: Su capital privado no se mantiene en la bolsa, es decir, después de una transacción retiramos dinero. ¿Has cambiado un bitcoin a ethereum? Envíalos de vuelta a su cartera privada. En la historia había casos cuando los usuarios de alguna bolsa perdieron su capital como en el caso más dramático del 2014 cuando los usuarios de la bolsa Mt.Gox fundada en el 2010 en Japón perdieron 450 millones dólares porque había robo y los bitcoins fueron robados de la cartera bursátil. En el mercado de acciones la situación es mucho más regulada, entonces en teoría más segura, y por supuesto la bolsa debe cumplir muchos requisitos, aquí desgraciadamente no es así y decide el mercado libre.

            Publicidad

            A nosotros pertenece la decisión de dónde y en qué bolsa realizaremos nuestras transacciones, cada bolsa tiene distintas características, sus ventajas, pero también desventajas. En algunas bolsas podemos cambiar solo una criptomoneda a otra, también podemos encontrar las bolsas que permiten cambiar las criptomonedas a la divisa simple, otras permiten depositar las divisas simples en la bolsa y otras no dan tal posibilidad. Unas de ellas incluso dan posibilidad de comercio con el uso de apalancamiento financiero. Entonces hay que comprobar exactamente antes de elegir la bolsa, qué características tiene y si son suficientes para las necesidades de nuestras transacciones. Es importante para que elijamos las bolsas en las que hay muchos usuarios. porque esto significa mucha liquidez.


            El gráfico de precio, las transacciones y la cartera de órdenes

            El gráfico del Bitcoin/USDEl gráfico del Bitcoin/USD

            Entonces, cuando elijas tu bolsa es importante que diferencies el gráfico de precio, las transacciones y la cartera de órdenes, porque aquí ocurrirá toda esta situación porque en las bolsas de criptomonedas diferentes el precio es diferente. Pro encima está el gráfico de velas y vemos que una vela se dibuja con cada transacción y cada cambio significa que ha sido realizada una transacción.

            La cartera de órdenesLa cartera de órdenes

            A la derecha está la ventana con la historia de las transacciones, donde hay tiempo, cantidad y tipo de cambio de cada transacción que ha sido realizada. A la izquierda en la cartera de órdenes por debajo están las mejores ofertas de compra (verdes) archivadas desde el precio más alto hasta el precio más bajo. Mientras que por encima tenemos el lado vendedor, es decir las personas que tienen dicha criptomoneda y quieren venderla, estas personas son archivadas al otro lado, así que del precio más bajo al precio más alto. Y por supuesto en cada orden hay información sobre el volumen. Si ocurre la situación cuando el lado comprador acepta el precio del lado vendedor o viceversa, se realiza la transacción, es decir el cambio de la criptomoneda entre los participantes.

            ¿Por qué la liquidez es tan importante?

            En las bolsas diferentes hay participantes del mercado diferentes, así que estos precios pueden construirse de manera diferente. Incluso las situaciones absurdas cuando alguien presenta orden de compra muy muy alta, significativamente por encima del precio que hay en el mercado, pero a causa de una falta de liquidez, la oferta tan alta es aceptada por el lado comprador que causa en esta bolsa un aumento puntual del 20%, mientras que en otras bolsa no pasa nada e incluso el tipo de cambio de dicha criptomoneda cayó. Entonces, no es importante que la bolsa nos haya dado muchos instrumentos diferentes, nos haya dado la posibilidad del cambio de bitcoin a todas posibles divisas o criptomonedas, lo que importa es la liquidez que está en dicho instrumento o dicha bolsa. Entonces, la bolsa con mucha liquidez en el bitcoin/USD es definitivamente mejor que la bolsa con pequeña liquidez pero con muchos instrumentos. Simplemente, el deslizamiento del precio, resultante de tomar la mejor oferta de venta del otro lado, será tan grande que perderemos en esta transacción demasiado. Por eso la elección de la bolsa debe estar dictada por la profundidad del mercado, el mercado es más profundo, cuando hay más órdenes, y esto causa que no haya tantos saltos del precio, por ejemplo del par de cientos de dólares.

            El arbitraje de criptomonedas

            Publicidad

            Es una práctica que consiste en realizar operaciones de compra y venta de una criptomoneda con el fin de beneficiarse de la diferencia de precios que estas tengan en las bolsas. En palabras más cortas, compramos el bitcoin en la bolsa en el que su precio es más barato y lo vendemos en la otra bolsa donde el tipo de cambio del bitcoin resulta ser más caro y esta diferencia es por supuesto nuestro beneficio. En la teoría esto suena muy sencillo, pero en práctica podemos encontrar algunos problemas. Primero, la situación cuando el arbitraje es rentable, no dura mucho tiempo y el mercado normalmente regresa muy rápido  al precio del mercado. Puede ocurrir, que durante el tiempo cuando hacemos una transferencia de nuestras divisas o criptomonedas para hacer el arbitraje, el precio regresará al precio del mercado, entonces el arbitraje no será atractivo para nosotros. Segundo, la liquidez - hay que comprobarla antes del arbitraje porque puede ocurrir que la bolsa en la que queremos vender nuestras criptomonedas no tenga la liquidez suficiente para que el arbitraje sea rentable. En los mercados más desarrollados como el mercado de acciones o instrumentos derivados, cuando existe la posibilidad del arbitraje, lo hacen los algoritmos de manera instantánea.

             


            Paweł Nosalski

            Paweł Nosalski

            Redactor del portal FXMAG, inversor, graduado en Derecho


            Temas

            Publicidad
            Publicidad