La inflación es el incremento constante y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un determinado periodo de tiempo. La inflación es medida utilizando el índice del precio al consumidor (IPC).
En la jornada del martes, el Departamento de Trabajo mostró que el IPC se elevó en 0,1 % para el mes de agosto respecto al de julio, siendo un resultado diferente a la reducción del 0,1 % estimado. En el término interanual, la inflación de los Estados Unidos aumentó en 8,3 %, siendo mayor al incremento del 8,1 % estimado, pero está más bajo de su máximo de junio del 9,1 %. El aumento de la inflación preocupa a los inversionistas y a los mercados financieros, quienes esperaban una reducción de la inflación ante las constantes subidas en la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed). Algunos de los factores que ocasionaron el incremento de la inflación fueron el índice de alimentos, que creció en 0,8 % y los costos de vivienda, los cuales subieron en 0,7 % en agosto. El aumento de los costos de la atención médica también aumentó un 0,7 % en agosto, luego de un aumento del 0,4 % en julio.
Este es un test sobre inflación que se realiza en escuelas canadienses.
En España no te explicarán lo que es. Por alguna extraña razón apenas se habla de cómo manejar el dinero:
Este es un test sobre inflación que se realiza en escuelas canadienses.
— David Galán ???? (@DavidGalanBolsa) September 14, 2022
En España no te explicarán lo que es. Por alguna extraña razón apenas se habla de cómo manejar el dinero
Te quieren ignorante y dependiente. https://t.co/CsHooN7WBH
En el caso de que se observe, la inflación subyacente, la cual excluye los componentes volátiles de los alimentos y energía, creció en un 6,3 % desde los 5,9 % obtenido en julio, lo que podría ocasionar una mayor presión sobre la Fed y aumentar su postura agresiva. El economista sénior de Naionwide en Columbus, Ben Ayers, manifestó que el renovado aumento en los precios subyacentes asegura una subida de 75 puntos en la tasa de interés de la Fed.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, informó que se necesita más tiempo y determinación para reducir la inflación. Por estas razones, se aprobó la Ley de Reducción de la Inflación con la intención de reducir el coste de la atención sanitaria, los medicamentos con receta y la energía.
No obstante, las agencias de clasificación Moody’s Investors Service y Fitch Ratings sostiene que esta nueva ley puede reducir la inflación, pero en el mediano y largo plazo. Además, el aumento de la inflación también viene a ser un problema para el gobierno de Biden, ya que puede limitar las pérdidas en las elecciones de mitas de periodo de noviembre, donde la Cámara de Representante podría pasar a manos de republicanos.
En la jornada del miércoles, el Departamento del Trabajo informó que el índice de precios al productor (IPP) de Estados Unidos disminuyó en un 0,01 %, luego de tener una contracción de 0,4 % en julio. Se espera que el IPP genere una menor inflación en el futuro de los bienes que compran los consumidores. Además, el costo de los servicios subió un 0,4 % donde influyó la subida de 0,8 % en los márgenes percibidos por los mayoristas y minoristas. La inflación subyacente a los productores aumentó en agosto, lo que señala que las tensiones en las cadenas de suministros pueden estar disminuyendo.
Según el Departamento de Trabajo, Esto es lo que han aumentado los precios durante el año pasado para ciertos bienes y servicios para el hogar:
Gas: 25,6 %; Tarifas aéreas: 33,4 %; Electricidad: 15,8 %; Comida en casa: 13,5 %; Vehículos nuevos: 10,1 %; Comida fuera del hogar: 8 %; Coches y camiones usados: 7,8 % Refugio: 6,2 %; Servicios de atención médica: 5,6 % y Ropa 5,1 %.
Este resultado de inflación por parte de los Estados Unidos generó un efecto de aversión al riesgo a nivel mundial, donde las bolsas mundiales limitaron sus compras a favor del riesgo. Mientras que, el dólar estadounidense logró recuperar su terreno perdido en anteriores jornadas de mercado, donde la aversión de los operadores y el aumento de probabilidad de subida en los tipos de interés por parte de la Fed contribuye a las posiciones a favor de activos refugios.
Ahora, la atención de los operadores se centra en la próxima reunión por parte de la Reserva Federal, donde se decidirá tanto la próxima decisión de tipos de interés, así como saber más del estado de la economía estadounidense.