Visa, Mastercard, e-Bay y Stripe decidieron abandonar el proyecto de la criptodivisa desarrollada por Facebook. Una semana antes, PayPal también había anunciado la resignación.
Para la Asociación Libra, inicialmente creada por veintiocho empresas, la ausencia de cinco miembros fundadores consituye un golpe duro. La decisión tomada por PayPal, Visa, Mastercard, e-Bay y Stripe está relacionada con las dudas que el proyecto ha suscitado desde el principio. El mayor problema parecen ser las cuestiones regulatorias. Además, se teme una posible disrupción del sistema bancario tradicional. Varios bancos centrales han señalado su preocupación por el tema y han acelerado los procesos de creación o prueba de sus propias divisas digitales. Otro problema que también causa mucha incertidumbre es el riesgo de actividades relacionadas con el blanque de dinero. Según el portavoz de PayPal, Facebook no aborda esta cuestión de una manera suficiente.
La semana pasada, Valdis Dombrovskis, el candidato a vicepresidente económico de la Comisión Europea, anunció que planifica crear una nueva legislación que regule el funcionamiento de criptodivisas en la Unión Europea. Dombrovskis subrayó que es necesario supervisar el proyecto de la criptodivisa de Facebook, con el fin de garantizar la estabilidad financiera y de proteger a los investores. El político informó que Bruselas está esperando para recibir la información sobre los planes de Libra. Además, aseguró que la Unión Europea tiene normativas muy estrictas en contra el blanqueo de dinero.
Los portavoces de las empresas que decidieron no continuar formando parte de la Asociación Libra, declaran que siguen respetándola y evaluando el desarrollo de todo el proyecto. PayPal y Stripe no descartan la posibilidad de volver a tomar parte en el proyecto más adelante. Visa desea seguir observando Libra para determinar su posición al respecto en el futuro. En cuanto a eBay, la empresa decidió no avanzar como miembro fundador.