A diferencia de los plazos fijos en pesos, que generan prácticamente la misma ganancia en todos los bancos, cuando se trata de depósitos a plazo fijo en dólares la remuneración puede variar mucho entre las entidades financieras.
Así, en algunos bancos la ganancia efectiva para el ahorrista llega a ser hoy del 1,75% o 2% anual, lo que implica que si se dejan US$ 10.000, al día 365 se acreditarán en la cuenta US$ 10.175 o US$ 10.200: es decir, el capital inicial más US$ 175 o US$ 200 extras.
En otros bancos, sin embargo, no hay tanta voluntad de captar estos depósitos y entonces sólo ofrecen tasas del 0,1%, 0,3% o 0,5% anual
Lo que representa retornos de apenas US$ 10, US$ 30 o US$ 50 por cada US$ 10.000 invertidos que se dejen 365 días en el banco sin poder tocarlos.
En muchos casos, a su vez, las mejores tasas de cada banco son para los clientes que constituyen el plazo fijo por 180 o 365 días, en vez de elegir plazos menores; y a través del home banking o la app, en lugar de ir a una sucursal.
El nuevo "dólar tarjeta" sumándose a la interminable lista de los diferentes tipos de cambio en Argentina:
¿Cuáles son los bancos que más están pagando hoy por los plazos fijos en dólares?
En un relevamiento de Clarín entre los principales bancos, las mejores ofertas detectadas fueron de:
-Banco Comafi. Para el plazo de 365 días, por home banking, ofrece una tasa del 2%. Si se deja por 180 días la ganancia es del 0,7% anual; por 120 días es del 0,3% anual; y por 30 a 90 días, del 0,1% anual.
-Banco Galicia. Por dejar 365 días los dólares a plazo fijo está ofreciendo un interés del 1,92%, si se hace por canales digitales.
Para el plazo de 90 días la tasa es del 0,52% anual; para 60 días 0,37% anual y para 30 días 0,22% anual
-Banco Nación. Por un depósito en dólares a 365 días paga una tasa efectiva del 1,75%, tanto en sucursales como por Internet. A 180 días la tasa es del 0,75% anual; y a 30 o 90 días 0,5% anual.