Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Criptodivisas según los 12 líderes mundiales. Volodymyr Zelenski, Edi Rama, Aleksandr Lukashenko - parte cuatro

Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Volodymyr Zelenski, Edi Rama, Aleksandr Lukashenko - parte cuatro

    El portal Cointelegraph acaba de recopilar citas de líderes de varios países sobre el tema de las criptodivisas. ¿Qué piensan de las monedas digitales y de la tecnología cadena de bloques? ¿Cuáles son las normas legales en cada país?

    Volodymyr Zelenski, Edi Rama, Aleksandr Lukashenko - parte cuatro

    Volodymyr Zelenski, Presidente de Ucrania: "Se puede decir que soy un ingenuo soñador, lo queremos realmente es construir un mundo en un smartphone, un gobierno en un smartphone. (...) La innovación hace que todos los procesos sean transparentes y eficientes, privando a los corruptos funcionarios de sus ingresos. ¿Podría Specnaz extorsionarnos para tomar posesión de los documentos si estos fueran digitalizados? ¿Podría otro invasor cambiar los datos del propietario en el registro catastral si dichos datos fueran almacenados en forma de un registro de cadena de bloques?" (Presidente.gov.ua, 2019)

    En Ucrania, las criptomonedas no tienen curso legal. El marco jurídico para la criptodivisa y el comercio de activos digitales está aún en fase de desarrollo.

     

    Edi Rama - Presidente de Albania: Como parte de nuestros esfuerzos por abrir nuevos mercados y crear nuevas oportunidades de empleos bien remunerados para personas cualificadas, estamos analizando la posibilidad de crear un marco reglamentario para las criptodivisas que son una gran novedad en estos días, en los que la oportunidad de posicionarse en la vanguardia de la innovación y de establecer un punto de referencia para los mercados financieros está abierta a todos los países, independientemente de su nivel de desarrollo. (Tirana Times, 2018)

    En Albania, las criptodivisas son legales. Las transacciones en criptomonedas no están reguladas por ley. El gobierno advierte a los usuarios de los riesgos potenciales. La demanda de criptodivisa en este país está aumentando.

    Publicidad

     

    Aleksandr Lukashenko - Presidente de Bielorrusia: "Esperen, construiremos una planta de energía nuclear y tendremos excedentes de electricidad. Construiremos granjas de minado, cavaremos esos bitcoins y los vamos a vender. Es más, se dice que donde hay bitcoin, no es ningún problema venderlo". (ONT TV Channel, 2019)

    En Bielorrusia, las criptodivisas son legales. Los ingresos del minado y de las transacciones en criptomonedas están exentos de impuestos hasta 2023.

     

     


    Tatiana Pasich

    Tatiana Pasich

    Licenciado en psicología, finanzas y contabilidad, inversor. Invierte capital principalmente en pequeñas empresas con alto potencial de crecimiento.


    Temas

    Publicidad
    Publicidad