Criptodivisas según los 12 líderes mundiales. Vladimir Putin, Emmanuel Macron, Cyril Ramaphosa - segunda parte

El portal Cointelegraph acaba de recopilar citas de líderes de varios países sobre el tema de las criptodivisas. ¿Qué piensan de las monedas digitales y de la tecnología cadena de bloques? ¿Cuáles son las normas legales en cada país?
Vladimir Putin - Presidente de Rusia: "Las leyes federales tienen por objeto desarrollar la economía digital, incluida la definición de procedimientos de derecho civil para las transacciones electrónicas, así como la regulación de los activos financieros digitales. Además, deberían intentar atraer recursos financieros mediante la tecnología digital." (Kremlin.ru, 2019)
En Rusia, las criptomonedas no son de curso legal. El minado se considera una actividad económica y, en consecuencia, está sujeto a impuestos. Las fichas se consideran una forma de propiedad.
Cyril Ramaphosa, Presidente de Sudáfrica: "Para asegurar la eficiencia, en vista de la urgente necesidad de utilizar la tecnología de cadenas de bloques para el crecimiento y el desarrollo social, he creado una comisión presidencial sobre la Cuarta Revolución Industrial. (Sanews.gov.za, 2019)
En Sudáfrica, las criptodivisas no tienen curso legal. Sin embargo, los ciudadanos de este país pueden almacenar, comerciar y realizar transacciones con criptomonedas. Pero ¡ojo!, los beneficios están sujetos al impuesto sobre las ganancias de capital.
Emmanuel Macron, Presidente de Francia: " Pongámonos a la vanguardia de la agricultura en Europa desarrollando herramientas que sin duda seguirán utilizándose para todos los productos, desde la producción de materias primas hasta el envasado y la transformación. (56ª Feria Internacional de Agricultura de París, 2019)
En Francia, las criptomonedas son legales. Las ganancias están sujetas a impuestos. El gobierno tiene miedo de operar en criptodivisas, pero mantiene una actitud positiva hacia la tecnología de cadenas de bloques.