Criptodivisas según los 12 líderes mundiales. Jair Bolsonaro, Donald Trump, Xi Jinping - primera partec

El portal Cointelegraph acaba de recopilar citas de líderes de varios países sobre el tema de las criptodivisas. ¿Qué piensan de las monedas digitales y de la tecnología cadena de bloques? ¿Cuáles son las normas legales en cada país?
Jair Bolsonaro, Presidente de Brasil: "No sé qué es Bitcoin". (Ratinho SBT show, 2019)
En Brasil, la criptomoneda no está regulada, pero tampoco es ilegal. Las compañías que operan en este campo no están sujetas a ninguna licencia o regulación. Las criptodivisas no se consideran activos financieros y no pueden ser adquiridas con fondos de inversión. Brasil es un actor clave en el mercado latinoamericano de criptodivisas.
Donald Trump, Presidente de los Estados Unidos: "No soy fan de Bitcoin ni otras criptomonedas que no son dinero y cuyo valor es muy variable y viene del aire. Los cripto-activos no regulados pueden favorecer el comportamiento ilegal, incluido el tráfico de drogas y otras actividades ilegales. (@realDonaldTrump, 2019)
En los EE.UU., las criptomonedas no son de curso legal. Según la posición de la FinCEN, las bolsas de criptodivisas son tratadas como entidades que ofrecen servicios de transmisión de efectivo. El IRS (oficina de impuestos) considera las criptodivisas como una forma de propiedad y por lo tanto se les impone un impuesto. Según la CFTC, Bitcoin es un bien y, por consiguiente, los derivados de criptodivisas pueden ser objeto de intercambio económico.
Xi Jinping, Presidente de China: "Una nueva generación de tecnologías representadas por la inteligencia artificial, la información cuántica, las comunicaciones móviles, la Internet de Objetos, la cadena de bloques es un catalizador de las aplicaciones revolucionarias. (Xinhuanet.com, 2018)
En China, las criptomonedas no son de curso legal. A partir de septiembre de 2017, el financiamiento conocido como oferta inicial de monedas está prohibido. El gobierno está buscando formas de regular las criptodivisas.