Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Criptodivisas según los 12 líderes mundiales. Arun Jaitley, Shinzō Abe, Joseph Muscat - parte tres

Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Arun Jaitley, Shinzō Abe, Joseph Muscat - parte tres

    El portal Cointelegraph acaba de recopilar citas de líderes de varios países sobre el tema de las criptodivisas. ¿Qué piensan de las monedas digitales y de la tecnología cadena de bloques? ¿Cuáles son las normas legales en cada país?

    Arun Jaitley, Shinzō Abe, Joseph Muscat - parte tres

    Arun Jaitley - Ministro de Finanzas de la India: "El Gobierno no considerará la criptomoneda como medio de curso legal o dinero y adoptará todas las medidas necesarias para eliminar su uso en la financiación de actividades ilícitas o como parte del sistema de pagos. (The Economic Times, 2018)

    En la India, las criptomonedas son ilegales. Las empresas ni siquiera tienen la posibilidad de obtener licencias. Las instituciones financieras tienen que evitar cualquier uso de monedas digitales. Sin embargo, se reconoce el valor potencial de la tecnología de cadenas de bloques. 

    Shinzō Abe - Primer Ministro de Japón: "Además de los efectos financieros, vemos que la cadena de bloques tiene el potencial de hacer que algunos de los campos de la industria sean más seguros y eficientes. Algunas empresas de capital riesgo locales están utilizando el sandboxing para crear el primer modelo de negocio del mundo que tenga como el objetivo aumentar la liquidez de los activos digitales. (legislatura bicameral japonesa, el 7 de febrero de 2019)

    En Japón, las criptomonedas son totalmente legales. La bolsa de criptodivisas están sujetas a las regulaciones apropiadas. Las compañías involucradas en esta rama de negocios deben estar registradas y se les exige mantener registros financieros detallados.

    Joseph Muscat, Primer Ministro de Malta: Ahora mostraremos a la gente el valor añadido de la tecnología de las cadenas de bloques aplicándola a algo para lo que la utilizarán en su vida diaria. De esta forma quedará patente cómo la transformación digital afectará nuestras vidas". (Maltatoday.com.mt, 2019)

    Publicidad

    Malta fomenta el uso y desarrollo de la tecnología de criptomonedas y de cadenas de bloques. El marco jurídico para la regulación sigue desarrollándose. Malta es conocida como la "isla de la cadena de bloques"

     


    Tatiana Pasich

    Tatiana Pasich

    Licenciado en psicología, finanzas y contabilidad, inversor. Invierte capital principalmente en pequeñas empresas con alto potencial de crecimiento.


    Temas

    Publicidad
    Publicidad